Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Martes, 23 de enero 2018, 01:00
Por segundo año consecutivo, enero trae buenas noticias a la comarca. Los once municipios cerraron el 2017 con descensos en cuanto al número de desempleados se refiere. Así, Nervión-Ibaizabal terminó el año con 6.396 parados, 667 menos que doce meses antes. Galdakao, ... con 1.561 personas sin trabajo, fue el que registró el mayor descenso, un 1,5%. Le siguieron Arrigorriaga, con una caída del 1,3%, hasta las 740 personas; Basauri, 1,2% y 2.807 parados; y Etxebarri, con un 0,7% de bajada y 595 vecinos sin trabajo.
Para el Ejecutivo galdakaotarra, «el importante descenso representa, a nuestro juicio, el resultado de los esfuerzos llevados a cabo por los diferentes agentes económicas y empresas tractoras, junto al impulso del Ayuntamiento». En los últimos meses se ha invertido más de medio millón de euros en el Plan de Empleo, y creen que «estos datos son alentadores para seguir trabajando».
6.396 personas están inscritas como demandantes de empleo en Nervión-Ibaizabal, 667 menos que hace un año.
Etxebarri es, por su parte, el municipio con menor desempleo de las cuatro poblaciones con mayor número de habitantes. La localidad registra un 10,2% de parados y se encuentra lejos del 12,1% de la media de Euskadi y del 13,3% de Bizkaia. El primer edil, Loren Oliva, recuerda que es «un asunto en el que se debe poner especial atención y adoptar medidas que ayuden a seguir mejorando los datos y la situación de las familias afectadas».
La institución local hace esfuerzos en este sentido y, junto a Basauri, aporta más de un millón de euros al año al Behargintza, un organismo que ha promovido 181 contrataciones en los últimos meses desde su servicio de intermediación laboral. Es sin lugar a dudas la localidad cabecera de comarca donde los resultados son mejores, si se tiene en cuenta que en el 2013 el municipio rondaba el 21% de desempleados y se situaba en ratios similares a los de Sestao. El pasado diciembre se cerró con un 15,2% de parados, un resultado que se valora desde el Ayuntamiento como «muy positivo». «Siempre hemos estado por encima de Bilbao y, sin embargo, ahora nos situamos ya por debajo», se enorgullece el alcalde, Andoni Busquet.
Maite Barahona, concejala de Empleo de Arrigorriaga, considera que la bajada en su municipio «va con la tendencia del resto del territorio, pero no cabe duda de que el resultado también está relacionado con las políticas municipales», con cerca de 200.000 euros invertidos.
Como sucede en el resto de Bizkaia, el paro en la comarca también tiene nombre de mujer. En nueve de los once municipios las vecinas encuentran más dificultades para acceder al mercado laboral. Únicamente hay dos excepciones: Arrankudiaga y Orozko, donde el número de hombres demandantes de trabajo es superior al de mujeres. El segundo de estos dos tiene además el privilegio de ser la localidad de la comarca con menos paro. Cerró el año con tan sólo un 3,9%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.