Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÓSCAR GARCÍA MANCERAS
BASAURI.
Jueves, 17 de enero 2019, 01:00
El inicio de 2019 es buen momento para analizar los datos del pasado año, y entre ellos los de empleo, una de las principales preocupaciones de los poderes públicos. Nervión-Ibaizabal puede mirarlos con cierto optimismo, ya que todos los municipios pueden celebrar bajadas. ... En Basauri consideran que estos descensos son notables gracias a las políticas que están impulsando.
«El descenso de la tasa de paro está siendo generalizado en el territorio y, lo que es más importante, de forma sostenida en los últimos años; estamos más de siete puntos por debajo de la tasa 2012», enfatiza el alcalde, Andoni Busquet. La localidad cerró 2018 con una tasa de paro del 13,8 %, a años luz del 21,19% que llegó a alcanzar en 2012. «Basauri históricamente ha tenido una tasa de paro por encima de la media de Bizkaia, y nuestra obligación dentro del escaso margen que tenemos en materia de empleo es intentar corregirlo, y los datos parecen indicar que aunque queda mucho trabajo por delante vamos por el buen camino», asegura.
También disfrutan de buenos datos en Galdakao, donde cerraron el año con una tasa del 9,6 %. Los responsables municipales prefieren esperar más datos del Servicio Público de Empleo para emitir una valoración, aunque no esconden su optimismo. «Faltan datos oficiales del último mes de 2018 para poder hacer una valoración, pero los indicadores de los últimos años apuntan a que el desempleo se va reduciendo», señalan en el Área de Empleo.
Más buenas noticias en Etxebarri, localidad que también cerró el pasado ejercicio por debajo de los 10 puntos (9,3 %). «Casi se ha bajado un punto con respecto al año pasado y es una cifra que se acerca mucho a la de las anteriores a la crisis. Además, estamos tres puntos por debajo de la media de Bizkaia y dos por debajo de la media de Euskadi», valora Loren Oliva, el alcalde de la localidad, quien se mantiene en alerta. El etxebarritarra, como el resto de regidores, pone especial atención a los datos entre sexos. Aquí, concretamente, hay 207 hombres en paro por 349 mujeres. «Habrá que explorar acciones concretas que mejoren la empleabilidad de femenina o, al menos, priorizar su acceso al mercado laboral», dice Oliva.
Con una tasa del 10,3%, Arrigorriaga ha conseguido descender la tasa de paro en más de un punto en el último año. «La tendencia es positiva y esperanzadora, también indica que vamos en buena dirección con la política municipal de empleo pero no nos conformamos», relata Maite Barahona, edil de Empleo y Promoción Económica que mantiene que ante el drama del desempleo, nunca vamos a mirar para otro lado.
Por último, Orduña pasó al 2019 con una tasa del 7,8 %, aunque no se detienen en la estadística. «Hay que tener en cuenta muchas variables y factores», avisa la alcaldesa, Idoia Aginako. «Aquí la población activa es superior al número de puestos de trabajo que se genera, es decir, se trata de uno de los municipios conocidos como 'dormitorio', y puede ser que este descenso de la tasa de paro haya influido el hecho de que se haya empadronado gente en Orduña cuyos trabajos se encuentren en otros municipios, ciudades o empresas del entorno», analiza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.