

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La muerte sigue siendo un tabú en nuestra sociedad. Desde la infancia se buscan eufemismos y metáforas para explicar el final de la vida a los más pequeños. Es un tema incómodo que trae aparejados sentimientos como el dolor o la angustia. Para abordar esta cuestión desde otro punto de vista, la asociación Viejas Feministas de Basauri ha trasladado a la Casa de las Mujeres, Marienea, la exposición 'La muerte digna e ilustrada'. Una muestra promovida por la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) de Euskadi que se exhibe por primera vez en Bizkaia.
La presidenta de esta última organización, Concha Castells, explicaba durante la inauguración de la muestra que «las mujeres doblamos la tasa de documentos de voluntades anticipadas registrados en Euskadi». Según los datos de los que disponen, este escrito lo realizan 12 de cada 1.000 mujeres, mientras que en el caso de los hombres son seis de cada millar. Un dato revelador que en el grupo explican así: «Las mujeres hacemos esa reflexión sobre la muerte con más naturalidad porque mayoritariamente estamos cuidando al final de la vida a otros», especialmente a allegados.
Estos documentos son los que permiten a una persona mayor de edad decidir qué tipo de atención médica quiere recibir en el final de sus días y otorga la potestad a otra de tomar una determinación en caso de que la primera no pueda hacerlo. Sobre esa muerte elegida y «digna» versa la muestra de la asociación que, lejos de presentar una serie de imágenes tétricas y dolorosas, ofrece al público un conjunto de ilustraciones donde el final se antoja un alivio o una salida a una situación.
En los pasillos de la primera planta de Marienea, los visitantes no encontrarán imágenes dramáticas, sino optimistas. En las obras, elaboradas por artistas jóvenes, hay muchos elementos de la naturaleza que invitan al público a interiorizar la muerte como una fase más de la vida. También hay varios guiños a la cultura mexicana, donde el final se integra de forma distinta en la sociedad. «Las obras que vemos aquí no ignoran ni los sentimientos, ni los miedos o sensaciones de soledad, de tristeza, que son emociones naturales al enfrentarnos a lo desconocido, pero es importante que los artistas las expresan con naturalidad», señaló Carmen Monreal, también miembro de DMD que realizó una visita guiada por la exposición.
«Con esta recopilación de ilustraciones queremos colaborar a dar voz y desmitificar el tabú de la muerte. Creemos que esta palabra, a menudo silenciada en nuestra cultura, es igual de importante que la palabra vida», añadieron las organizadoras.
En la asociación Viejas Feministas de Basauri, Irene Rodero explicó que «hicimos una reunión abierta para hablar del tema de voluntades anticipadas y suscitó mucho interés y tuvo muy buena acogida. A raíz de eso, decidimos organizar unos talleres y esta exposición». La muestra se puede visitar en la Casa de las Mujeres hasta el próximo 27 de febrero.
En el contexto de esta actividad, el grupo ha planificado varias jornadas para abordar el tema de la muerte libre y digna. El 5 de enero, entre las 10.00 y las 11.30 horas, Víctor Landa ofrecerá un coloquio sobre voluntades anticipadas que continuará el día 12. Además, el último día de la exhibición artística, se podrá asistir a un taller impartido por María Luz Esteban y Lourdes Arostegi a las seis y media de la tarde para reflexionar sobre el tema. Para participar es necesario inscribirse en la dirección marienea@basauri.eus o en el teléfono 94 612 41 02.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.