![Se espera que este mes las ventas de pescado y marisco alcancen las 2.050 toneladas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/16/media/cortadas/mercabilbao-navidades-ventas-ktOH-U1801062933415uDH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
La Navidad ya ha llegado a Mercabilbao. Los días previos al arranque de las grandes cenas y comidas en los hogares vizcaínos, el centro de distribución más importante del norte de España vive jornadas frenéticas de trabajo. Desde la madrugada y hasta que el género ... se termina de despachar, cientos de empleados y clientes se afanan por vender unos y comprar otros las mejores piezas que terminarán en las mesas familiares los próximos días. Lo cierto es que este año, Mercabilbao se está enfrentando al fantasma de la inflación de igual forma que lo hacen los ciudadanos cada vez que acuden a las tiendas y ven cómo les cuesta más llenar la misma cesta que antes.
En lo que a cifras se refiere, ahí va un dato: si el año pasado Mercabilbao esperaba mover 22.000 toneladas a lo largo de estas semanas, este año se quedará en 20.990 toneladas. En la venta de pescados, los números bajan de las 2.300 toneladas hasta 2.050.
Noticia Relacionada
Los que mejor pueden dar cuenta de que el bajón de ventas es generalizado son los mayoristas. «La campaña de Navidad está siendo bastante floja porque los precios están subiendo y se compra menos», resume Armando Onraitoa, de Las Capotinas S.A., que confía en que estos últimos días del año «se incrementen algo las ventas». Onraitoa explica que hay piezas que forman parte del menú navideño, «como el besugo o el mero», que acusan una subida importante.
En la misma nave del gran centro de distribución, a unos metros de distancia se encuentra Lorena Laguna. Trabaja como administrativa en Tuna Fish, pero esta mañana ha bajado a echar una mano a sus compañeros. Lo suyo son los números y ahí es donde mejor se puede ver que «las ventas han bajado mucho este año». Como ejemplo, cuenta que «antes un cliente podía comprarte una o dos cajas de anchoa, y ahora muchos se quedan en media». Aunque, como Onraitoa, se muestra «optimista con estos días antes de las fiestas, que suele subir».
Alejandro Ahedo regenta junto a su socio la pescadería Las Mercedes, en Las Arenas. Cada día viene a Mercabilbao en busca de las mejores piezas para su local y confirma que el encarecimiento de los precios se nota mucho en productos «como la anchoa, el gallo o la merluza». Con todo, cuenta que «aunque la bajada se está notando, la gente que sigue viniendo se suele llevar lo mismo que compraba antes».
En el pabellón del pescado hay dos trabajadores que, por el género que venden, no están acusando tanto el descenso de las ventas. Son los encargados de proveer de angulas a las mesas con más recursos. Paco Gallego, de Angulas Ibaialde, cuenta que una peculiaridad de su producto es que «el que es de angula, fiel desde pequeño y ha visto en casa que se come en Navidad, la sigue comprando».
Noticia Relacionada
-¿También la gente joven o solo los mayores?
-También, también. Porque muchos aprovechan para regalárselas a sus aitites, que han comido siempre.
Como ha ocurrido en los últimos años, los favoritos del mar siguen siendo el marisco, la merluza, el besugo y la lubina. En el caso de las angulas, Gallego explica que «está estable y no sube en navidades, ronda los 1.000 euros el kilo». Un precio al que hay que añadirle el IVA. Además, según asegura este trabajador, «este año estamos teniendo muy buena captura».
Otra de las zonas más concurridas de Mercabilbao es la de las frutas y hortalizas. Allí comparten con sus compañeros el mismo sentir respecto a las ventas. «La temporada está siendo dura, porque cuando en la calle se vende menos , aquí pasa lo mismo», asegura Mary Carmen, de Frutas Torres. ¿Lo que más ha subido? «Sin duda, la piña, porque el resto tiene alguna subida pero se mantiene estable dentro de lo que cabe». Las previsiones en este área han pasado de las 19.600 toneladas en diciembre de 2021 a las 18.940 de este año.
En el otro lado del mostrador, los clientes no pueden sino reafirmar que la bajada de ventas es una cuestión generalizada que afecta a todos los sectores de alimentación. «Comer tenemos que seguir comiendo, pero todo sube. Se nota sobre todo en los productos del día, que no se pueden guardar, pero el problema es que los sueldos o son los mismos o más bajos, y la gente compra menos», aduce Feli Arrigorriaga, de la frutería Feli.
El concejal de Desarrollo, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, ha visitado esta mañana las instalaciones y ha remarcado que «durante los próximos quince días se comercializará en Mercabilbao cerca de un 10% de toda la facturación del año». Por su parte, el director general, Aitor Argote Ibáñez, ha recordado que en la Unidad Alimentaria «hay más de 1.000 comercios de proximidad, donde los consumidores podemos encontrar lo mejor de lo mejor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.