Borrar
Voluntarios limpiando basura de las márgenes del Ibaizabal a su paso por Galdakao. A. Peláez
«En las márgenes del Ibaizabal hay una enorme variedad de basura»

«En las márgenes del Ibaizabal hay una enorme variedad de basura»

Un grupo de voluntarios ha recorrido este jueves un tramo de la ribera del río a su paso por Galdakao recogiendo plásticos, botellas y mucha ropa

Alba Peláez

Galdakao

Jueves, 25 de mayo 2023, 17:26

Botellas vacías de alcohol, plásticos, bolsas, kilos de ropa y mucha más basura. Esta descripción que podría encajar con la de un vertedero es en realidad el estado en el que se encuentran ciertas zonas del Ibaizabal a su paso por Galdakao. Más allá de los problemas de canalización publicados por este diario, lo cierto es que las márgenes ofrecen una imagen que eriza la piel. Una treintena de voluntarios –entre los que se encontraban alumnos de la Escuela de Hostelería del municipio, trabajadores de Coca-Cola, de empresas miembro de Cebek y de la Agencia Vasca del Agua (URA), así como la asociación de Voluntarios de Galdakao (GBGE)– asistieron este jueves en primera persona al estado que presentaba el entorno del Ibaizabal en un área cercana al skatepark de Txomin Egileor.

«Pensaba que nos íbamos a encontrar simplemente con latas y botellas, pero hay una enorme variedad de basura y de escombros», ha asegurado Daniel Coca, uno de los alumnos de la escuela galdakoztarra. Y es que más allá de los objetos mencionados por Coca, los voluntarios han recogido utensilios de obra como conos y barreras y hasta un somier de muelles oxidado, entre otros. También ropa que podía contarse por kilos. Muchas de las prendas habían pasado a formar parte de los árboles, incrustándose en ellos gracias al movimiento del agua. Una condición que complica su extracción. «No sé cómo quitar esto sin dañar el árbol», ha comentado Ainhoa Crespo, voluntaria y cofundadora de GBGE. Finalmente, logró a base de fuerza retirar una lona de gran tamaño que estaba completamente incrustada.

«El mar empieza aquí»

La limpieza de los ríos tiene una doble importancia: además de proteger el ecosistema fluvial, evita que la basura llegue hasta mares y océanos contribuyendo a la contaminación. Víctor Peñas, técnico de sensibilización de URA, ha explicado que «por desgracia el medio acuático que atesora el agua, recurso fundamental para la vida, es a la vez el bien natural más degradado, frágil y amenazado». Antes de la incursión de los voluntarios al Ibaizabal Peñas ha puntualizado que «tenemos los ríos, como vais a ver, bastante contaminados. Nuestra responsabilidad en todo esto es clave porque hay que devolver la salud al medio acuático. El mar empieza donde nacen los ríos», ha sostenido. Las lluvias de los últimos meses habían dejado al descubierto la cantidad de basura que se había tragado el río.

La jornada de este jueves se enmarca dentro del proyecto 'Mares circulares'. Una iniciativa de Coca-Cola para «contribuir a la conservación del planeta y mantener el compromiso de recoger y reciclar el equivalente al 100% de los envases que comercializamos», explica en la compañía Inés Jauregi. En total, se han recogido más de una tonelada en apenas dos horas. «A la gente que todavía no recicla le diría que viniera a ver cómo está el río por acciones así», ha ofrecido el estudiante y también voluntario Urdax Otaegi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «En las márgenes del Ibaizabal hay una enorme variedad de basura»