Foto de familia frente al museo de Orduña de los voluntarios y representantes municipales por su quinto aniversario. A. Peláez

Un lustro preservando la historia de Orduña

El museo de la ciudad cumple su primer quinquenio y acoge este viernes una actuación de arpa y violonchelo

Alba Peláez

Orduña

Jueves, 16 de mayo 2024, 17:57

El museo de Orduña celebró este miércoles su primer lustro de actividad. Un aniversario especial al que acudieron parte de los voluntarios que hacen posible que esta contribución a la cultura local crezca cada año, dando impulso a los artistas locales, emergentes o coleccionistas de antigüedades. El trabajo por contar la historia de la ciudad pasa, de forma inevitable, por conocer los gremios que durante décadas estaban presentes en el día a día de los orduñeses.

Publicidad

Para ellos está reservada la mayoría de salas del edificio, donde los visitantes pueden descubrir los lazos de Orduña con los sastres, las modistas, los confiteros, los músicos o los cereros, entre otros. Profesiones que se han ido perdiendo o transformando con el paso del tiempo, pero que se mantienen vivas entre los muros del museo. Y, de hecho, hay familias de aquellos gremios que todavía perduran generaciones después, fieles a sus recetas, como los mantecados Badillo o los turrones de Larrea, que todavía se pueden encontrar en la céntrica plaza de los Fueros.

Los entresijos de estas profesiones se cuentan en las salas etnográficas que ofrecen datos muy curiosos, como el caso del sastre orduñés Narciso Alonso Pinedo, que vivió entre 1852 y 1930 y era muy particular. Lucía los trajes que confeccionaba en las misas de seis, diez y doce de la mañana, cambiándose de ropa para cada ceremonia. Una forma de hacer de modelo que llamaba la atención de potenciales compradores.

Historias como estas son las que revelan los guías del museo, todos vecinos voluntarios que ya llegan al medio centenar y que conocen el pasado de su ciudad al dedillo. En el último año, 7.368 visitantes cruzaron las puertas del edificio para conocer la etnografía de Orduña y también visitar las salas dedicadas a exposiciones artísticas o antigüedades, como máquinas de coser, cafeteras o radios.

Actos para el fin de semana

El director del museo, Josu Llano, explicó que toda esta labor de preservación de la historia no sería posible sin las «más de cien personas y familias que han donado objetos de gran valor sentimental que ayudan a comprender a través de ellos la vida de Orduña y de sus habitantes» y enfatizó que «el museo sin su legado, no sería lo que es». Al acto de aniversario también acudieron las antiguas alcaldesas Idoia Aginako e Itziar Biguri (EH Bildu), que impulsaron la creación del museo. La primera destacó que «Orduña se merecía este proyecto cultural, el más grande de los últimos años». Biguri señaló que «me siento muy orgullosa de esta labor, os pido que sigáis y no os canséis».

Publicidad

El actual regidor, Iker Santocildes (PNV), por su parte, celebró que «hace unas semanas el museo ha entrado dentro de la red de museos de Bizkaia». Los actos se prolongarán durante el fin de semana. Este viernes, tendrá lugar un concierto de arpa y violonchelo a las 19.00 horas y el sábado y domingo habrá visitas guiadas para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad