Borrar
Paz Beaskoetxea y Melina Vega atienden a un paciente en la unidad.
«Hemos llegado a hacer cosas que no creíamos posibles»

«Hemos llegado a hacer cosas que no creíamos posibles»

En cinco años la unidad multidisciplinar de heridas complejas de la OSI Barrualde-Galdakao ha reducido los ingresos innecesarios y disminuido el uso de antibióticos

cristina raposo

Galdakao

Viernes, 21 de mayo 2021, 22:38

Tratar heridas crónicas, de cicatrización difícil, es su trabajo, sí, pero sus intenciones van mucho más allá. Lo que quieren los profesionales de la unidad multidisciplinar de heridas complejas de la OSI Barrualde-Galdakao es devolver la sonrisa a sus pacientes. Y lo mejor de todo es que pueden presumir de haberlo conseguido. Al principio, antes de que se crease la unidad –nació hace cinco años–, el servicio se daba de manera «fragmentada» y telemática. Los enfermos iban peregrinando de consulta en consulta. Entonces atenderles requería mucho tiempo, recursos y personal. «Lo cierto es que se mareaba un poco al paciente. Ahora todo es mucho más ágil. Se ha reducido la variabilidad en el tratamiento y mejorado los resultados. Las altas son más tempranas, se han reducido los ingresos innecesarios y la complicidad con los enfermos es mucho mayor», afirma Paz Beaskoetxea, enfermera responsable del área.

Que el departamento funcione «como un todo» se nota y mucho. Sobre todo ahora que atienden heridas de todo tipo, derivadas de otras patologías menos frecuentes. «Las que más se repiten son el pie diabético, las infecciones de heridas quirúrgicas, úlceras en las piernas, calcifilaxis e insuficiencias cardíacas, pero aquí vemos todo tipo de lesiones. La labor de la unidad se ha complementado a la perfección con otros servicios del hospital. Hemos llegado a hacer cosas que no creíamos posibles», reconoce Melina Vega, cirujana vascular de la unidad. Y es que cuando se juntan unas mentes maravillosas y encima se coopera, el resultado es fascinante. Además de estas dos profesionales, también son parte del equipo el cirujano vascular Xabier Cabezuelo, la enfermera María José Gómez, y los traumatólogos Lide Gorostiola y José Tomás Aurrekoetxea. Y también cuentan con la asistencia de un podólogo y consultores de endocrino e infecciosas.

«Aún no tenemos un número exacto, pero en cosa de un año hemos reducido más de un 30% las amputaciones digitales en los pies. Hay muchos dogmas de fe establecidos en muchos servicios médicos, incluso en la propia enfermería, pero eso no nos ha frenado. Cada uno ha aportado su conocimiento. Cosas que hacemos ahora hace unos años eran inimaginables», asegura Vega. Lo que también han reducido es el uso de antibióticos. «Las contaminaciones bacterianas que tienen la mayor parte de úlceras no hay que tratarlas con antibiótico salvo que hagan una invasión. Pero claro, ves heridas sucias y por inercia y escuela clásica tiendes a dar antibióticos. Las enfermeras nos han enseñado a que con una higiene local se le puede dar la vuelta a la herida», asume la doctora.

Formación a otros sanitarios

Lidiar con el covid tampoco fue fácil. No podían atender a sus pacientes del mismo modo. Y los contagios entre el propio personal todavía dificultaba más la crítica situación del momento. «Nos apoyamos en las consultas externas de cirugía vascular y en atención primaria», cuenta Paz. Entonces se percataron de la importancia que tienen las formaciones que ofrecen a sanitarios de otros servicios y unidades. «Se notó la red de trabajo, pese a las malas condiciones en las que se encontraba atención primaria», ensalza Melina. Llevan años formando a otros profesionales para que desde atención primaria se derive antes a los pacientes. «Cuando la patología es incipiente es mucho más fácil de manejar que cuando ya está muy evolucionada», sostiene la doctora.

Aún así, estas dos profesionales lo tienen claro: el departamento tiene que seguir creciendo. «Cuando se reforme la planta de traumatología se harán dos salas fijas. Pero la esencia de la unidad está en el equipo y en su capacidad de sacrificarse en un momento dado», aseguran.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Hemos llegado a hacer cosas que no creíamos posibles»