Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ASIER ANDUEZA
ARRIGORRIAGA.
Jueves, 12 de octubre 2017, 02:00
La confrontación por el cambio en el cuadrante de horarios de la Policía Municipal que realizó en 2016 el de Ayuntamiento de Arrigorriaga continúa tras la sentencia emitida por el Juzgado de la Contencioso-Administrativo número 1 de Bilbao. El fallo, que no es firme, ... da la razón al Consistorio y desestima las argumentaciones de los sindicatos ELA y Erne. El alcalde, Asier Albizua, aseguró ayer que «nuestros abogados nunca han visto una sentencia tan contundente y queremos aclarar que, tras el fracaso en las conversaciones y los recursos presentados, no hemos tenido más remedio que defendernos ante la Justicia. Nunca hubiéramos querido hacerlo».
Desde la central nacionalista ya han recurrido la resolución, que tildan de «injusta». «Nos encontramos indefensos porque en la propia vista nuestras abogadas no pudieron exponer sus argumentos», lamentaron antes de aclarar que «solo se ha tenido muy en cuenta un estudio que se califica como independiente, cuando solo lo presentó una de las partes», en referencia al informe de los horarios que realizó una consultoría externa contratada por el Ayuntamiento.
Los representantes de los trabajadores defendieron, además, que «el horario atenta contra la conciliación familiar y laboral», por lo que han llevado ante los juzgados también el cuadrante de 2017. El conflicto surgió porque los sindicatos calculan que han pasado de trabajar «20 fines de semana a 27», de manera que su carga de trabajo «ha aumentado un 35%».
En opinión del equipo de gobierno, ese aumento de horas «solo llega al 8%». La sentencia avala ese punto de vista e incluso considera que ha sido «un acierto» llevar a cabo cambios como pasar de cinco grupos con cuatro agentes a cuatro grupos que cuentan con cuatro y tres agentes, ya que se ha evitado, como ocurrió en 2015, que la comisaría tuviera que cerrar por la falta de uniformados. También estima «inadmisible» que el horario de ese ejercicio contemplara 13 fines de semana y 106 horas menos de trabajo al año.
El fallo judicial dice que, al contrario de lo que alegan las centrales, sí hubo intención de llegar a acuerdos por parte del Consistorio, ya que se convocó una segunda mesa de negociación en la que se aceptó el cuadrante entregado por el jefe de la Policía Municipal. Así, subraya que «hubo una nula voluntad negociadora de la representación sindical, cuyo único objetivo era mantener el calendario de 2015». La sentencia afirma, además, que los recurrentes entienden erróneamente que «la conciliación laboral y familiar integra un derecho a no trabajar o a trabajar menos de los establecido legalmente». Finalmente, condena a los sindicatos ELA y Erne y a los tres agentes que presentaron los recursos a pagar la mitad de las costas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.