![Un dúo de Japón y Estados Unidos lidera el festival Kaiola de Galdakao](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201804/12/media/cortadas/kaiola1-kXW--624x385@El%20Correo.jpg)
![Un dúo de Japón y Estados Unidos lidera el festival Kaiola de Galdakao](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201804/12/media/cortadas/kaiola1-kXW--624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ASIER ANDUEZA
GALDAKAO.
Viernes, 13 de abril 2018, 02:00
«Experimental» es el adjetivo que más se acerca a lo que se podrá disfrutar en la tercera edición del festival Kaiola, que se celebrará el 26 de mayo a partir de las 21.00 horas en Torrezabal Kultur Etxea. La concejala de Cultura de Galdakao, Ainhoa Agirregoikoa, dijo ayer en la presentación del cartel, integrado por cinco grupos que vendrán desde Japón, Estados Unidos, Reino Unido, País Vasco y Navarra, que «buscamos propuestas que nos hagan pensar y llevar nuestras mentes a caminos libres y sentir cosas que solo ocurrirán ese día».
Uno de los conciertos más «especiales» lo ofrecerá el dúo formado por Otomo Yoshihide y Chris Pitsiokos, que se conocieron en septiembre de 2017 en el Festival Internacional de Artes de Sapporo, en Japón, donde el nipón invitó al estadounidense a hacer una serie de colaboraciones con otros intérpretes. «La música que hacen juntos representa la amplitud de sus intereses mutuos en el ruido, la improvisación libre y el jazz, pasando sin esfuerzo de ráfagas de ruido áspero a improvisación basada en el timbre y al jazz libre», explicó el coordinador del Kaiola, Aritza Landaluze. Será la primera vez que actúen en Europa juntos en un minitour de una semana.
También habrá presencia británica en Galdakao a través de dos bandas. Actuará Volcano The Bear, que se formó en la ciudad de Leicester en mayo de 1995. Componen una música basada en la improvisación, donde todo está grabado y archivado. Además, se podrá disfrutar de Vibracathedral Orchestra, que, según explicó Landaluze, «aunque a este grupo se le ha llamado de todo, desde una banda de punk a un hippy freakout collective o descuidado, el elemento más llamativo en su música es su extraordinario enfoque. Es como si tuvieran un riff y lo tocaran hasta que todos mueran».
En la edición de este año tampoco faltarán grupos más cercanos como Borrokan e Inoren Ero Ni. El primero, de Bera, sitúa su trabajo principalmente en el terreno del postrock, a pesar de su apuesta por la diversidad frente a las etiquetas. Fue en la década de los 90 cuando vio la luz y hasta la actualidad han grabado tres LPs y han participado en numerosas colecciones. Mes y medio después de Kaiola subirán al escenario el Bilbao BBK Live.
Inoren Ero Ni, de Andoain, «inclasificable» a juicio de la organización, surge de las cenizas de BAP! en 2003. Con estas propuestas «arriesgadas», Landaluze aseguró que «queremos que Galdakao se convierta, como Gante o Amberes, en la innovación musical». Y además destacó que «lo interesante es vivir el momento de los conciertos, porque luego lo que se sentirá en Torrezabal desaparecerá, como esa frase que dice que lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.