Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Jueves, 12 de octubre 2017, 02:00
El acto que durante los 'Sanfaustos' sirve para homenajear a las mujeres de Basauri tuvo ayer, si cabe, una mayor impronta reivindicativa. Las dos agresiones sexuales registradas en la madrugada del domingo provocaron que las ofrendas florales que los colectivos de mujeres de la ... localidad realizan a los bustos de las escarabilleras y de la matrona Manuela Eguiguren estuviesen marcadas por el rechazo a la violencia machista. «Queremos un Basauri libre de agresiones. La calle y la noche también son nuestras, por eso animamos a las mujeres basauritarras de todas las edades a que participen en las fiestas sin miedo», clamó la nieta de partera, Arantza Txirapozu, en la conclusión del recorrido feminista. Ella en castellano e Itxaso Etxabe, bisnieta, en euskera, fueron las encargada de leer las palabras que siguieron a la colocación de un ramo de flores en la estatua por parte de representantes de las asociaciones Manuela Eguiguren y Ate Zabalik.
Sus descendientes subrayaron que este evento sirve para «seguir recordando y visibilizando a todas las mujeres que han contribuido al desarrollo de nuestro pueblo. No podemos permitir que una mujer que ha hecho tanto por este pueblo caiga en el olvido. Recuperando su memoria, recuperamos la memoria histórica de todas las mujeres».
El acto, en todo caso, había arrancado antes, a la una del mediodía, en el busto de las escarabilleras, en la plaza de la iglesia San Pedro. Allí se concentraron integrantes del Consejo de Igualdad, mujeres de los colectivos feministas, representantes municipales encabezados por el alcalde, Andoni Busquet, y la pregonera, Estrella Labrador.
Guiomar Rodríguez, vicepresidenta de la asociación que lleva el nombre de la matrona, recordó a las escarabilleras como «representantes de todas las mujeres que durante siglos han realizado y realizan trabajos imprescindibles para el desarrollo de la sociedad, aunque de forma anónima y no siempre reconocida social y económicamente». «Hoy en día todavía el trabajo reproductivo realizado por las mujeres sigue sin valorarse y prueba de ello es la situación de las empleadas de hogar», censuró.
Sin embargo, en ese momento de la cita, frente a la estatua, no estuvo la Eskarabillera que Herriko Taldeak custodia y transporta durante los nueve días de fiesta, lo que provocó las críticas de las mujeres y reavivó un viejo debate: que el día del txiki coincida año tras año con el día de la mujer. «Es una lucha de todos los años. Podían tener más sensibilidad, porque hay muchas mujeres que no pueden venir a la comida porque tienen los hijos o los nietos en casa este día al ser festivo en los centros escolares», apuntó Begoña García, presidenta de Ate Zabalik.
Al encontrarse la imagen de las fiestas en el colegio Soloarte, donde había actividades para los más pequeños, el recorrido por la calle Nagusia se completó sin la dama basauritarra, que únicamente estuvo presente para las fotos al final del acto, en el busto de Eguiguren.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.