Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las obras en el histórico puente de Mercadillo, en Galdakao, ya han terminado. Por él no volverán a pasar coches, pero sí peatones y ciclistas, que desde este viernes podrán transitar de nuevo más de un año después desde una margen a otra del Ibaizabal, de la zona de Txomin Egileor, en el barrio de Zuazo, al de Bengoetxea, o viceversa. Catalogado como Bien Cultural, ha sido consolidado, restaurado y acondicionado al nuevo ancho de cauce con el que se ha dotado al río en este entorno.
Unos trabajos enmarcados en la fase III del plan de la Agencia Vasca del Agua, URA, para el encauzamiento del Ibaizabal, que han respetado el puente de cuatro arcos, de piedra arenisca, con bóvedas de medio punto, que actuaba como importante obstáculo en episodios de crecidas, acentuando las inundaciones de la zona. Para atajar este problema, han consolidado el viaducto adaptándolo al remodelado cauce (1,6 kilómetros entre Bengoetxea y el puente de Plazakoetxea aguas arribas), que discurre bajo la nueva pasarela, de acero corte y de 30 metros de largo.
Con ello han ampliado la sección hidráulica del puente de Mercadillo, ajustándolo al nuevo espacio del río, salvaguardando y poniendo en valor el elemento cultural catalogado, según la orden del 24 de Mayo de 2016, de la Consejera de Educación, Política lingüística y Cultura como Bien Cultural, con la categoría de Monumento, en el inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, y por el que en un primer momento se temía su desaparición.
Esto ha llevado más de un año de trabajos. Ya en abril de 2021 se cerró al tráfico rodado que por entonces pasaba por él, y también al de peatones, con motivo del inicio de los trabajos de encauzamiento del río. Se aprovechó para restaurar la estructura, manteniendo la original, eliminándose los bloques de hormigón que se le habían colocado en la última reforma, sustituyéndolos por piedra.
Para la Agencia Vasca del Agua, esta tercera parte del proyecto de mejora de la capacidad de desagüe del río Ibaizabal es la «fase clave» de todo el plan, ya que consideran que es una de las obras de defensa ante inundaciones en Euskadi «que mayor incremento de seguridad logra», teniendo en cuenta la actividad económica existente en el entorno, y también por la población cercana.
Además de los trabajos en el puente de Mercadillo y de la construcción de la nueva pasarela como anexo al mismo, los trabajos consisten básicamente en el acondicionamiento hidráulico del río mediante la rebaja de la cota del lecho rocoso del cauce, y la creación de un canal de aguas bajas, para lo cual se sigue excavando y ampliando la sección. Cuando la obra se complete, se habrán excavado en torno a los 190.000 metros cúbicos de roca y tierras, el equivalente a unos 19.000 camiones.
El conjunto de la actuación de la fase III cuenta con un presupuesto global de 12,5 millones de euros. Una vez abierto el puente de Mercadillo al tráfico peatonal de manera oficial, lo que sucederá este viernes, aunque ya en estos días ha sido cruzado por numerosas personas, las obras han de continuar con la excavación del lecho rocoso y la consolidación de las riberas aguas arriba, hasta el puente de Plazakoetxe. Allí, se actuará procediendo a la consolidación de los fundamentos del puente y acondicionando hidráulicamente, con lo que ya se dará por finalizada la intervención de defensa ante inundaciones del Ibaizabal aguas arriba de Bilbao.
Toda esta actuación aumenta además la eficacia defensiva de las obras de las fases anteriores. En la primera, se llevó a cabo una actuación en un tramo de poco más de 2 kilómetros del río Nervión, desde el puente de Euskotren en Bandas hasta el de Ariz, en Basauri. Posteriormente se atajó el problema en 3.240 metros del Ibaizabal, que transcurrían entre la confluencia del Nervión y el azud de Bengoetxea. Todo esto permitirá a los vecinos y trabajadores de la zona mirar al río con otros ojos, por fin, cuando nos adentremos en la época de lluvias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.