Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
GALDAKAO.
Martes, 12 de diciembre 2017, 01:00
La Agencia Vasca del Agua sigue dando pasos para encauzar el río Ibaizabal y zanjar así de una vez por todas las inundaciones que sufren los vecinos de Galdakao. Concluida la pasada primavera la segunda fase, entre el barrio basauritarra de Urbi y el galdakaotarra ... de Bengoetxe, ahora toca seguir interviniendo para que residentes y empresas, especialmente los asentados en Urreta y Zuazo, no miren al río con temor cada vez que llueve.
URA se prepara para intervenir en el último de los tramos previstos, donde invertirá 12 millones de euros, según informó en marzo durante una visita al cauce el presidente de la entidad y consjero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola. La agencia ha adjudicado ahora por 41.127 euros a la empresa Dair Ingenieros el documento que detallará la actuación, que tendrá lugar como pronto a partir del próximo año, puesto que todavía se tiene que licitar la obra. Desde la sociedad pública confían en iniciar el tajo «a finales» de 2018.
El contrato permitirá conocer con precisión la actuación que se realizará desde el azud de Bengoetxe, donde concluyó la segunda fase, hasta el puente de Torrezabal, en Plazakoetxe, en una superficie de alrededor de 8.000 metros cuadrados. Además, determinará si finalmente se derriban tres inmuebles en Zaratamo y Galdakao al delimitar las zonas a expropiar. Lo que ya se vislumbra es que las excavadoras deberán desviar el trazado pensado inicialmente para así amoldar el encauzamiento a la incorporación del puente de Mercadillo al catálogo de monumentos del Gobierno vasco.
Una vez se actúe en los barrios galdakaotarras habrán pasado más de veinte años desde que el Gobierno vasco decidiera intervenir en los ríos Nervión e Ibaizabal. En diciembre de 1998 el Ejecutivo autonómico adjudicó la redacción del proyecto de construcción de las primeras obras, aunque no fue hasta doce años después, por problemas con permisos y por la falta de un lugar al que trasladar los residuos del río, cuando las primeras maquinas entraron en Etxebarri, en el entorno del puente de Euskotren.
Durante los últimos siete años, el lecho del río ha estado invadido para poder así incrementar su capacidad de desagüe y evitar unas inundaciones como las que arrasaron el Gran Bilbao el 26 de agosto de 1983, cuando cayeron 600 litros por metro cuadrado y se anegaron decenas de localidades. Las labores ejecutadas por URA están siendo largas, pero, tras una inversión de más de 23 millones de euros en las dos primeras fases, que han abarcado 7,3 kilómetros, se ha mejorado la capacidad hidráulica hasta los 1.200 metros cúbicos evacuados por segundo en algunos puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.