La comida une a las personas independientemente de su sexo, edad u origen. Esto lo saben bien en Basauri y han querido aprovecharlo para acercar la gastronomía de otros países a sus jóvenes. Para ello, el Ayuntamiento de Basauri junto al Instituto Municipal FPB de la localidad ha organizado varias jornadas con alumnos de cocina en las que aprenden a elaborar platos típicos de otros lugares.
Publicidad
Tras 'viajar' por Brasil o Marruecos, en esta sesión ha tocado hacer una parada en Colombia. Los jóvenes se han puesto a las órdenes de la colombiana Natalie Serna, de la asociación Mujeres en la diversidad, quien ha prestado su tiempo para esta actividad tan «bonita que desmonta mitos de diferentes lugares que desconocemos».
Una vez ataviados con delantales y gorros, los quince alumnos han comenzado a elaborar el menú elegido: arepas, empanadillas y un arroz con leche algo diferente a lo que conocemos. Adrián Ríos, de origen checo, ha explicado los platos: «Las arepas están hechas principalmente de harina de maíz, queso, sal y azúcar. También las empanadillas se elaboran con una masa de harina de maíz, pero las rellenamos con carne especiada, patatas y verduras».
Lo más llamativo para todos ha sido el arroz con leche estilo colombiano. «Lleva leche condensada, clavo y queso mozzarella, que le da un sabor muy diferente», ha indicado Ríos. No se ha resistido a probarlo el alcalde, Asier Iragorri, que ha asistido a la elaboración y cata. Se ha declarado un enamorado del arroz con leche de su ama y no podía irse sin dar su opinión sobre esta curiosa versión. «Increíble, tiene una mezcla de sabores muy distinta y le doy un sobresaliente», ha afirmado Iragorri.
En el propio equipo de jóvenes cocineros hay integrantes que provienen de otros países: Sáhara, Brasil, Perú o Paraguay, por lo que ya están acostumbrados a convivir con las diferencias culturales. Issa Jalifa viene del Sáhara y se siente «totalmente acogido en Basauri», cree que este tipo de iniciativas «ayudan a que se conozcan platos y costumbres», y, además, piensa que «la cocina une mucho».
Publicidad
Su compañero, Ohier Ramos, celebra este tipo de actividades porque son «una forma fácil y sencilla de unir culturas». «He aprendido a hacer cuscús de verdad y me encanta, ya no como otro que no sea ese», ha contado Ramos entre risas y ha añadido: «Hay elaboraciones que las aplico a mi día a día porque me han encantado». A Udane González, otra de las participantes, le encanta «experimentar en la cocina y aprender de otros países porque siempre te sorprende de forma positiva algún plato».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.