Andrea de la Hera ha vuelto a colgarse al cuello una medalla tras completar en primera posición la travesía Ultraswim de Ibiza. Una prueba, considerada por los expertos de nado en aguas abiertas como una de las más duras a nivel nacional, que discurre a lo largo de 30 kilómetros y une la isla balear con la vecina Formentera. De la Hera logró la hazaña en 7 horas y 45 minutos, sacando una ventaja de más de una hora a la segunda nadadora.
Publicidad
Durante la travesía, De la Hera no lo tuvo fácil, enfrentándose a varios condicionantes: «Hubo muy mala mar y mucho viento, lo que la hace más dura y, encima, se sumaron las medusas en la primera parte de la prueba», explica. Por suerte, «a mí no me picó ninguna», afirma, pero otros competidores no corrieron la misma fortuna y se produjeron «muchos abandonos» por esta causa.
En el plano psicológico, De la Hera asegura que «fue todo el rato una lucha constante contra el mar y mentalmente se me hizo durete», señala. Aunque la nadadora desvela que no se ejercita de forma específica para entrenar la resistencia mental, sí «hacemos tiradas largas en el mar para simular la prueba, que es donde te preparas». En esos simulacros, «la cabeza cuenta mucho, porque tienes que estar concentrado todo el rato». Y sentencia que «es el propio entrenamiento físico el que te prepara mentalmente».
Su superioridad sobre la segunda clasificada fue arrolladora. Y no es de extrañar, ya que esta galdakoztarra afincada en Barakaldo entrena seis días a la semana compaginándolo con su trabajo como economista. Ha competido «toda la vida», pero a un nivel más alto «desde hace seis años», y a pesar de que todo el esfuerzo da resultados, apunta que éste «es un hobby que me cuesta dinero. Pero sarna con gusto, no pica», bromea.
La nadadora tiene ahora poco más de un mes para prepararse para una travesía en el lago Saint-Jean, cercano a la provincia canadiense de Quebec, que se celebrará el 27 de julio. Una cita en la que competirá con grandes rostros de la competición, como «olímpicos y mundialistas». De la Hera será la segunda española en disputar la prueba, después de Esther Núñez.
Publicidad
La distancia de la travesía es de 32 kilómetros, similar a la de Ibiza, pero la galdakoztarra desgrana que «el ritmo de esta prueba lo marca la gente con mucho nivel, así que intentaré aguantar». La prueba en lago «es agua dulce y vas más lento que en agua salada. Y aunque nos puede favorecer, porque no hay tantas corrientes como en el mar, va a depender de la temperatura del agua», indica.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.