Borrar
El alcalde de Galdakao, Iñigo Hernando, la jefa de Enfermería del ambulatorio, Nagore Aio, la responsable de Mugiment Dalda Baraiazarra, el concejal de Deportes Asier Korta y el representante de Mugikon, Mikel Urban, entre otros. I.A.
Galdakao pide a sus ciudadanos que se levanten contra el sedentarismo

Galdakao pide a sus ciudadanos que se levanten contra el sedentarismo

El Ayuntamiento ha presentado el proyecto Altzeu para impulsar la actividad física en el municipio, organizado junto a Osakidetza y las agrupaciones Mugiment y Mugikon

Iñigo Agiriano

Galdakao

Martes, 29 de octubre 2024, 17:36

Altzeu es el nuevo proyecto organizado por el Ayuntamiento de Galdakao para combatir el sedentarismo en el municipio. El nombre en sí ya es un reclamo a la población, casi una demanda. Los ciudadanos deben levantarse, alzarse, y comenzar a realizar deporte para lograr «que Galdakao sea un pueblo activo y sus habitantes estén sanos, tanto física como mentalmente», en palabras del alcalde Iñigo Hernando, encargado de abrir el acto.

Después fue el turno de Asier Korta, concejal de Deportes, que dejó claro que no se trata de un proyecto «meramente deportivo, sino transversal». Debe implicar, dijo, a todos los actores de la vida pública de Galdakao, desde los colegios, a los ambulatorios, centros de mayores porque el sedentarismo también se combate tomando parte en las actividades que se organizan en el pueblo. Sobre el nombre elegido, Korta explicó que habían buscado una expresión de uso común en el pueblo, y que fuera al mismo tiempo en modo imperativo, para resaltar su impacto.

Dalda Baraiazarra es la responsable de Mugiment, un proyecto colaborativo que ya opera en 46 municipios vascos (47 ahora con Galdakao) dedicado a iniciativas orientadas a promover la actividad física y disminuir el sedentarismo, entre las que se encuentra la asesoría deportiva y la orientación en este ámbito. Dalda explicó que el servicio Altzeu estará disponible los lunes de 10.00 a 14.00 horas en la casa de cultura Torrezabal y los jueves de 16.00 a 20.00 horas en el ambulatorio de Galdakao.

El funcionamiento del programa, que es completamente gratuito, es sencillo. El orientador, teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de cada individuo, elaborará un programa de actividades o recomendará algunas que ya se den en el municipio. Después realizará un seguimiento de los objetivos marcados. También habrá talleres en los que se trabajarán diferentes aspectos de la preparación física como la fuerza, la flexibilidad, la resistencia o el equilibrio. En este sentido se ha expresado Mikel Urban, coordinador de Mugikon, la organización dedicada a elaborar los planes personalizados. «El objetivo es convertir a la población inactiva en activa aplicando nuestra metodología, y lograr que en el futuro hagan deporte de forma autónoma».

Nagore Aio, representante de Osakidetza, que también participa en el proyecto, ha destacado la importancia de la actividad física no solo para prevenir enfermedades, sino también como parte del tratamiento para aquellas personas que las sufren. Desde el servicio vasco de salud se encargarán de explicar el proyecto a los pacientes que puedan necesitarlo y les derivarán al especialista para elaborar el programa que más le convenga. Las citas se pueden concertar en el teléfono 671 71 99 73 o en el mail jon.oteo@mugikon.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Galdakao pide a sus ciudadanos que se levanten contra el sedentarismo