Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CRISTINA RAPOSO
Viernes, 12 de febrero 2021, 08:11
Nada va como se esperaba. Ni tan siquiera depende ya de las instituciones vascas que la línea 5 del metro desembarque en Galdakao –desde enero está condicionada a fondos europeos porque el Gobierno vasco se ve «incapaz» de ejecutar el proyecto en un futuro cercano–. ... El Ayuntamiento tildó de «decepcionante» aquella nota y ahora suma otra cuestión que mantiene en vilo al equipo de gobierno, conformado por EH Bildu, Podemos y las plataformas independientes Auzoak y Usansolo Herria. Se trata del estudio informativo del suburbano, documentación que debía haberse hecho pública el 23 de diciembre.
«La Diputación no tiene contacto directo con nosotros, predomina la falta de información y las únicas noticias que llegan son de los sucesivos retrasos. Continuos aplazamientos sin argumentos y con plazos que no se cumplen posteriormente. Esta opacidad no es comprensible y tanto nosotros como los vecinos de Galdakao necesitamos aclaraciones», denuncia el ejecutivo local.
El informe que inicialmente debía haber estado listo en agosto y que terminó retrasándose a finales de 2020 aún no está listo. De hecho, lo más probable es que no lo esté hasta el 23 de mayo, la fecha a la que se ha ampliado el contrato, según la información remitida por el consejero de Transportes del Gobierno autonómico, Iñaki Arriola. «Una vez que se ha determinado la alternativa elegida, basada en el anterior estudio informativo ya aprobado definitivamente, se ha redirigido este trabajo hacia uno nuevo de demanda coordinado con Bizkaibus y otro de alternativas Hospital y Euskotren», ha explicado Arriola.
«El informe en sí no fue expuesto públicamente, pero las autoridades sugirieron que estaba finalizado. Arriola y Rementeria realizaron una comparecencia pública el 13 de enero, pero sin fundamento, sin tener entre manos el supuesto estudio informativo», crítica el equipo del alcalde Iñigo Hernando.
Lo cierto es que en Galdakao tanto la administración como sus vecinos están «cansados». Quieren que el Gobierno vasco arroje luz sobre el proyecto que, sin duda, marcará un antes y un después en la localidad. «Ante tanta confusión, opacidad y retraso, hemos remitido al diputado general un escrito solicitando una reunión. El alcalde está a la espera de la respuesta y trasladará a la ciudadanía la información que reciba», han avanzado fuentes municipales.
Pese a la incertidumbre, de lograrse las ayudas, las obras arrancarían en 2023 y culminarían antes en 2026 –es uno de los requisitos exigidos por Europa para optar al paquete de subvenciones–. A lo que se niegan a renunciar es a las paradas de los barrios altos, Aperribai y Bengoetxe. «Con estas estaciones se estaría prestando un servicio real, ya que supondría una conexión importante para los vecinos que residen fuera del centro», recuerdan. Por el momento, lo único que está claro es que tendrá conexión con la Línea 3, una intermodal en Sarratu, soterramiento y paso por el centro de Galdakao, llegada al hospital y conexión con Euskotren en Usansolo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.