Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
cristina raposo
Galdakao
Jueves, 12 de noviembre 2020, 17:04
La segunda edición de Euskaraldia está a la vuelta de la esquina, comienza el día 20 y termina el 4 de diciembre, y aunque su objetivo principal sigue siendo incidir en los hábitos lingüísticos para aumentar el uso del euskera, en esta ocasión, el foco ... no solo se ha puesto en la ciudadanía, también en las entidades. En Galdakao, sin ir más lejos, se han inscrito alrededor de 120 Arigunes y más de una quincena son servicios municipales: alcaldía y secretaría, oficina Esan, los departamentos de Recursos Humanos y Bienestar Social, polideportivos, las áreas de Cultura, Juventud e Igualdad, bibliotecas, escuela de música Máximo Moreno, Euskaltegi, ludotekas y Policía Municipal. «El personal de estos servicios está recibiendo formación en gestión lingüística, y pretendemos que esa formación sea recibida también, posteriormente, por todos los trabajadores y representantes políticos del Ayuntamiento», avanzan fuentes municipales.
Por otro lado, cada vecino deberá decidir qué figura ocupar, ahobizi o belarrisprest. Y aunque ambas requieren tener conocimiento en euskera, unos se comunicarán siempre en el idioma (ahobizi) y otros lo intentarán aunque no sepan desenvolverse tan bien (belarriprest). A estos últimos, además, siempre se les hablará en euskera. Las personas que estén interesadas ya pueden inscribirse a través de la web euskaraldia.eus. «Queremos animar tanto a la ciudadanía como a la propia plantilla a tomar parte en alguno de los roles. De hecho, a estos últimos se les ha invitado a través de una carta», señalan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.