

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El de la vivienda es uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos. Nuestro objetivo es claro: garantizar el derecho a que ... todos los vecinos de Galdakao que quieran desarrollar su proyecto de vida en el pueblo puedan hacerlo». Así comenzaba su intervención el alcalde de Galdakao Iñigo Hernando, en un acto en el que el Consistorio ha presentado un plan sobre vivienda vertebrado en torno a cuatro ejes fundamentales: la declaración de los barrios de Aperribai y Jugo como zonas tensionadas, incentivar el alquiler o la venta de pisos vacíos mediante ayudas para su reforma, la conversión de bajos comerciales en viviendas y «un nuevo canon que se cobrará a los bancos, fondos buitre y grandes tenedores que posean pisos a los que no se les dé uso».
«Sabemos que estas personas o entidades utilizan las viviendas como una forma de inversión, pero queremos animarles para que las saquen al mercado», destacó el primer edil. Para ello se les aplicará un canon de diez euros al año por metro cuadrado, de manera que el dueño de una vivienda de 70 tendrá que pagar 700 euros cada doce meses. Cabe destacar que una persona se considerará gran tenedor si tiene cinco o mas viviendas en propiedad.
En cuanto a la declaración de zona tensionada, el equipo de gobierno no pretendía que toda la localidad se pudiera acoger a esa catalogación, sino solo los barrios de Aperribai y Jugo. Ambos encajaban en las condiciones recogidas en la Ley de Vivienda aprobada en el Parlamento en 2023, a saber, que el coste medio de la hipoteca o el alquiler junto a los gastos y suministros básicos superen el 30% de la renta media o que los pisos hayan incrementado su coste en los cinco años anteriores tres puntos por encima del IPC. En esa zona se implementarán tres medidas principales. En aquellos pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años se limitará el alquiler según el precio índice de referencia establecido por la Diputación de Bizkaia. En segundo lugar, los contratos en vigor podrán prorrogarse hasta ocho años en lugar de los cinco actuales, y por último el precio de las viviendas actualmente en alquiler quedará congelado.
El Ayuntamiento ha ofrecido datos reveladores sobre el estado de la vivienda en la localidad. 961 pisos no tienen a ninguna persona empadronada, mientras que 842 vecinos de Galdakao han dado su nombre en Etxebide para tratar de alquilar o comprar uno. Con el fin de que estas casas salgan al mercado, el Consistorio ofrecerá dos líneas de ayuda: de hasta 3.000 euros para su reparación y de hasta 3.500 para mejoras en accesibilidad o eficiencia energética. Además, los propietarios que pongan su piso en Alokabide tendrán una bonificación del 50% en el IBI. También se edificarán 120 viviendas (85 de protección oficial y 35 dotacionales) en un solar del barrio de Bengoetxe cedido al Gobierno Vasco.
Por último, se busca convertir lonjas comerciales en viviendas y de esta forma ampliar la oferta. En Galdakao ya existe una ordenanza municipal a este respecto y ahora se revisará para flexibilizar ciertas condiciones. El Ayuntamiento tendrá ahora la primera opción de «tanteo y retracto» para la compra de estos locales, de manera que el parque público de la localidad aumente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.