Marina León
Viernes, 3 de diciembre 2021, 18:14
Galdakao se lanza a por un 2022 en el que la obligación de garantizar unos servicios públicos de calidad continuará siendo una prioridad para el Ayuntamiento. Este compromiso se traduce en un presupuesto total de 39,4 millones de euros que incrementa en un 18, ... 33% las cuentas del año pasado -33,3 millones de euros-. Se trata de la propuesta más cuantiosa de su historia y aprobada con «más previsión que nunca». Aunque las cuentas aprobadas en el pleno de este viernes han contado con la negativa del concejal no adscrito, Miguel Ángel Martín, del grupo socialista y la abstención del PNV, el equipo de Iñigo Hernando, conformado por EH Bildu, Podemos y las plataformas independientes Auzoak y Usansolo Herria, ha logrado sacar adelante un proyecto que «para contemplar el próximo año con menos ataduras económicas», ha avanzado Maite Arandia, concejala de Hacienda.
Publicidad
Un plan que apuesta por «poner a las personas en el centro», ha apuntado Arandia mencionando como ejemplo la construcción de 60 alojamientos dotacionales dirigidos a los colectivos más perjudicados por la pandemia como los jóvenes, las personas desempleadas o familias monoparentales. Se aportarán 1,7 millones a este proyecto. Otro de los puntos clave será la implantación del ansiado autobús urbano, una reclamación histórica a la que se dará respuesta con 275.000 euros. Se incluirá un programa de prevención y sensibilización contra la violencia machista y el euskera cobra protagonismo, aumentando la partida en un 5,7%.
Para el proceso participativo para la recuperación del entorno del Ibaizabal, se han reservado 500.000 euros. Se trabajará, además, en la creación del Consejo de la Infancia. El gobierno local está dispuesto a sumergirse de lleno en la renovación del PGOU, que no se ha modificado desde su aprobación en 1993. «Hay numerosos cambios sociales y con ellos han evolucionado las necesidades en materia urbanística. Es necesario imaginar el Galdakao del futuro», ha comentado la edil de Hacienda. Se plantean varias iniciativas para el cuidado de las personas con una aportación de 700.000 euros en Ayudas de Emergencia Social (AES). La cultura también se hace un hueco con el rediseño del antiguo local de bomberos de Abusu para artistas de la localidad, «serán ellos mismos quienes decidirán su uso». Para José Luis Bernal, del grupo Podemos, este es «un presupuesto real y de ajuste, que no cubre todas las necesidades, pero si las prioritarias, colocando a los ciudadanos en el centro de la actividad municipal». Reflexión que no comparte Aitzane Urkiza, edil del PNV, que hizo alusión a unas cuentas «ahogadas que no recogen los compromisos».
Llega el turno de las propuestas. Desde la bancada jeltzale se han presentado enmiendas por valor de 1,4 millones de euros, como la creación de una zona de juegos acuáticos, similar a la situada en las inmediaciones del Guggenheim en Bilbao, en el parque Ardanza, adecentar las zonas para perros, la construcción de un nuevo espacio de usos múltiples en la zona de Bengoetxe, la readecuación del proyecto de la rotonda de Abusu, «que mejoraría la salida de Galdakao y la entrada y salida de barrios como Olabarri y Bekea», ha dicho su portavoz, Fernando Izagirre. Estas se han rechazado, pero se ha incluido el cubrimiento de la cancha de baloncesto del patio de Unkinako Ikastetxea, el adecentamiento y la puesta en valor del lavadero de Bekea «que es un importante icono del municipio y actualmente está deteriorada por el paso del tiempo», y la mejora de la entrada del puente de Bekea.
En su turno, Txema Larrazabal, portavoz socialista, ha planteado diez enmiendas por 1,1 millones de euros: un plan de retorno para evaluar la marcha de los jóvenes del municipio «y buscar las fórmulas para recuperar ese talento», un aumento de máquinas y recursos para el polideportivo Urreta, la renovación de papeleras multirreciclaje y la construcción de rampas mecánicas en Urtebieta. Esta última fue la última que se ha recogido. En cuanto a los planes del concejal no adscrito, Miguel Angel Martín, el equipo de gobierno ha puntualizado que tomará en cuenta la petición de mejoras del alumbrado en Olabarrieta y La Troka. «Aún existen barrios con calles a medio urbanizar, sin aceras y muchas deficiencias», ha añadido Martín.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.