

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La actual ordenanza reguladora sobre animales del Ayuntamiento de Galdakao data de 2007. Por este motivo y con el fin de adaptarla a las nuevas ... disposiciones sobre su protección, regulación y tenencia aprobadas en el ámbito estatal y autonómico, el PSE presentó una moción a este respecto en el pleno de ayer. La propuesta recibió dos enmiendas, una por parte del principal partido de la oposición, el PNV, y otra por parte de las tres formaciones que integran el equipo de gobierno, EH Bildu, Auzoak y Usansolo Herria y salió adelante por unanimidad.
En concreto, la moción del PSE planteaba ajustarse a la Ley 9/2022 sobre la Protección de animales domésticos en Euskadi y a la Ley estatal 7/2023 sobre la Protección de los derechos y el bienestar animal. La autonómica pena con multas de hasta 10.000 euros por el abandono, obliga a todos los dueños a tener un seguro de responsabilidad civil, prohibe que los animales queden sin supervisión más de un día y obliga a los Ayuntamientos a esterilizar a los gatos callejeros presentes en su municipio.
Así mismo, proponía un plazo de seis meses desde su aprobación para la presentación de un borrador de la nueva ordenanza en la comisión informativa, y un posterior lapso de dos meses para que los partidos políticos y otras entidades del municipio pudieran realizar aportaciones, con el fin de realizar la aprobación definitiva en un año. También solicitaban la organización de campañas de sensibilización sobre el repesto y el bienestar animal, contra el abandono y el maltrato y sobre la convivencias entre las mascotas y los vecinos de la localidad.
La enmienda presentada por el PNV buscaba que la nueva ordenanza se hiciera sobre la base del borrador que EUDEL (Euskadiko Udalen Elkartea) ya ha presentado a los diferentes municipios. «Nosotros no queríamos replicarla pero nos parecía bien como punto de partida, por eso estuvimos de acuerdo» señala el concejal del PSE Victor Trimiño.
Por parte del equipo de gobierno se planteó una enmienda con dos puntos. En la moción socialista, se destacaba la jerarquía de la ley autonómica sobre la ordenanza municipal en los casos de contradicción entre ambas, pero el equipo de gobierno pidió la supresión de este punto, al coniderarlo redundante porque ya se lleva a cabo. La otra solicitud era no hacer referencia a hitos temporales. «Lo aceptamos porque entendemos que los procesos de las leyes estatales y autonómicas, por temas de competencias, son complejos y por tanto nos conformamos con el compromiso político de que se llevará a cabo» señaló Trimiño.
De esta forma la moción salió adelante con los votos faborables y la participación de todos los partidos políticos representados en Galdakao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.