![Galdakao adelanta al próximo miércoles la reapertura de la vieja haurreskola de Bizkai](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/13/media/cortadas/haurreskola-bizkai-galdakao-kiZC--1248x770@El%20Correo.jpg)
![Galdakao adelanta al próximo miércoles la reapertura de la vieja haurreskola de Bizkai](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/13/media/cortadas/haurreskola-bizkai-galdakao-kiZC--1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CRISTINA RAPOSO
GALDAKAO.
Jueves, 12 de septiembre 2019
La antigua haurreskola de Galdakao, ubicada en la calle Bizkai, se pondrá en marcha el próximo miércoles y no el 1 de octubre como estaba previsto inicialmente. «Durante el periodo estival hemos mantenido varias reuniones con el Consorcio de Haurreskolas del Ejecutivo vasco y hemos logrado adelantar la fecha de apertura del centro Bizkai a este mes», manifestó Asier Egiraun, concejal de Educación y Urbanismo. Para algunas familias sin embargo, la medida ha tardado en llegar. Y es que de los 18 menores que se habían quedado sin plaza el pasado mes de julio, finalmente, harán uso del citado servicio tan solo 13 pequeños. «Cuando informamos a las familias algunas ya habían buscado otros centros», apuntó el edil.
Tal y como estaba previsto, el ente vasco se ha visto obligado a tener que ampliar la plantilla de educadores en dos más para dar respuesta a los críos que ocuparán las aulas del viejo jardín de infancia. «Se han habilitado dos espacios generales, una sala de psicomotricidad, el comedor, una zona de comidas y una zona de cambio», detalló el concejal. Con todo, el equipo de Gobierno aseguró que esta no es una «respuesta definitiva». De hecho, aún se baraja trasladar a los niños de Bizkai al nuevo recinto a partir de enero.
La corporación municipal quiere dar una solución integral al problema y para ello en las próximas semanas se pondrá en marcha un proceso participativo para que todos los agentes implicados decidan el futuro de la recién estrenada infraestructura. «Ampliar la haurreskola de Lehendakari Agirre o buscar otra ubicación son algunas de opciones que se han planteado. De todos modos, serán las personas directamente afectadas las que decidirán», señaló Olaia Parra, concejala de Transparencia, Gobernanza, Participación y Empoderamiento.
La polémica que suscitó la construcción del nuevo centro no ha llegado a su fin. Sin estar conformes ni padres, ni educadores, ni hosteleros y ni la entonces oposición municipal, el anterior equipo de gobierno impulso el proyecto, para el que además tuvieron que ampliar el presupuesto en un 35%, alcanzado los 830.000 euros. El alcalde, Iñigo Hernando, quiso matizar ayer que «los educadores no vieron las instalaciones hasta que nosotros llegamos al gobierno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.