![Fin a 60 años de cultura y deporte en Basauri](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/26/ImagenImagen20230329_102133-kYlE-U200155991860wk-1200x840@ElCorreo.jpg)
![Fin a 60 años de cultura y deporte en Basauri](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/26/ImagenImagen20230329_102133-kYlE-U200155991860wk-1200x840@ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sesenta años son muchos para quedarse con un solo momento de la historia de la asociación de antiguos alumnos del colegio San José de Basauri, que hace unos días anunció su disolución y el fin de su programación cultural, social y deportiva, incluida la concesión de los premios Ixatxak, los únicos galardones que a día de hoy se concedían en el municipio. Javi Landeta, presidente del colectivo que, en momentos ha estado formado por medio millar de personas, titubea. Después de tantos años las emociones y los pensamientos se le amontonan, pero a pesar de todo, ha hecho el esfuerzo para EL CORREO. «Hemos tocado todos los ámbitos con mucho éxito», se felicita.
Fue la primera actividad de los antiguos alumnos y se fue adaptando a los tiempos. En sus 50 convocatorias las bases sufrieron hasta tres cambios. Al principio llevaban a los participantes en autobús por diferentes pueblos de Bizkaia para que los retrataran, luego los escolares salían a pintar las calles de Basauri y durante los últimos veinte años facilitaron láminas a colegios, academias de la localidad y de municipios cercanos como Etxebarri para que los alumnos dibujasen diferentes temas.
La primera prueba pedestre no ya de la localidad, sino de Bizkaia, se denominó en sus inicios 'cross popular de Basauri'. De haberse celebrado este año la actual 'Herri krosa' hubiera cumplido 43 años, aunque tampoco llegó a sumar la 42 porque el pasado mes de noviembre la asociación de antiguos alumnos anunció que no podía hacerla. «Al principio teníamos que pedir permiso al Gobernador Civil, eso da idea de en qué época empezó. Fue la primera, un hito, una fiesta y la gente la cogió con tantas ganas que participaron mil personas. En estos años hemos repartido más de 15.000 calcetines con el nombre de Basauri, venían familias y participantes de otras provincias.
Desde los 6 años los niños podían correr, había todo tipo de categorías. Esto no es habitual. Participaban todos los colegios», recuerda el basauritarra. El principal escollo, según reconoce el organizador, no ha sido la «financiación». «Todo lo contrario, tenemos muchos patrocinadores, pero hacen falta alrededor de 40 voluntarios para prepararla y eso es lo difícil. Nadie quiere trabajar gratis y esto requiere estar cinco meses dale que te pego», afirma.
Hace 24 años la organización decidió que había llegado el momento de dar otro paso más y reconocer a importantes figuras de la localidad, aunque también de otras partes del país, bien por su labor social y cultural. El premio fue una estatuilla con la que recordar a Valentín Fernández, 'Pinceles', un artista de la localidad. «De paso daba a conocer a personas, colectivos y entidades con mucho compromiso solidario y cultural. Personas históricas y conocidas a nivel de Europa», recuerda Landeta.
La innovación siempre ha estado presente en la forma de funcionar de la asociación de antiguos alumnos del San José. «Hemos sido atípicos, cualquier colectivo del pueblo prepara una actividad, nosotros tres, desde enero hasta noviembre estábamos sin parar. En marzo los premios, en mayo el concurso de pintura y en noviembre la Herri Krosa, sin tiempo para descansar», comenta. Hace quince años incorporaron en la línea de meta unos sensores que se comunicaban con los chips que llevaban en las camisetas los participantes y que permitían conocer de forma instantánea quién terminaba el recorrido. «Costaba dinero, pero los necesitábamos para dar rapidez porque entregamos cuarenta premios, algo poco habitual en un recorrido de este tipo que se limita a premiar a los tres primeros», comenta Landeta. Al principio la estatuilla fue de bronce y hace unos años se sustituyó por una de menor peso.
La labor de la asociación de antiguos alumnos basauritarras traspasó las fronteras de la localidad. Hace nueve años Landeta fue imagen de una campaña publicitaria de Kutxabank en la que se rendía homenaje a la 'Herri Krosa'. «En casa tengo un poster de medio metro, fui imagen de Basauri durante seis meses», resalta.
Javi Landeta ha sido presidente 25 años y en este tiempo ha contado con su mano derecha Pedro Esparza y colaboradores puntuales dentro de un colectivo que ha llegado a tener medio millar de socios. Le hubiera gustado que alguien hubiera continuado con las actividades, pero de momento ha sido imposible. El colectivo cierra las puertas de su local, en los bajos del céntrico colegio, para los basauritarras, pero la actividad seguirá en el interior, de mano de Landeta, que quiere escribir un libro. Recopilará la historia de los antiguos alumnos para que las futuras generaciones conozcan la labor que tejieron un grupo de basauritarras que tenía «mucha motivación y un compromiso muy fuerte con su municipio y con la sociedad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.