CRISTINA RAPOSO
GALDAKAO.
Jueves, 4 de abril 2019
La Asociación Facua-Consumidores se dirigió en la jornada de ayer al Departamento de Salud del Gobierno vasco para instarle a que «solucione las deficiencias que presenta el Hospital de Galdakao». Como ya publicó EL CORREO el pasado mes de febrero, y según la información ... remitida por el colectivo de consumidores, han sido muchos los pacientes y profesionales sanitarios los que han denunciado las problemáticas que presenta la infraestructura. La falta de aislamiento térmico, las manchas de humedad en las paredes o la filtración del agua de lluvia por las ventanas son sólo algunos de los defectos de la novena planta del centro sanitario. «Estas circunstancias pueden dificultar la recuperación de los pacientes e incluso podría empeorar su estado de salud ante las condiciones de frío y humedades que han de soportar», destacan desde FACUA Euskadi.
Publicidad
De esta situación también se hicieron eco los sindicatos. Desde LAB quisieron mostrar todo su apoyo a los pacientes, usuarios y trabajadores que tuvieron el «valor» de denunciar el «mal estado» de las instalaciones del Hospital de Galdakao. «El mantenimiento de las instalaciones sanitarias deberían ser prioritario y eso lo hemos denunciado en más de una ocasión. No cabe duda de que el Hospital de Galdakao necesita de una reforma urgente para evitar que vuelvan a ocasionarse problemas de esta índole», manifiestan desde la central sindical.
En esa misma línea, también se pronunció SATSE, el Sindicato de Enfermería, señalando que es una problemática que ya ha sido denunciada en varias ocasiones en el Comité de Seguridad y Salud del complejo sanitario. «El problema principal que tiene la novena planta es el tejado, y por ende, el aislamiento», apuntan. Y es que según fuentes de la organización, ese mal aislamiento provoca elevadas temperaturas en verano y filtraciones de agua de lluvia en invierno.
Cuando se da una mayor afluencia de pacientes es cuando se pone en marcha el funcionamiento del 'ala B' de la novena planta. Sin embrago, últimamente, según explicaban desde SATSE, lo que solía ser una opción de uso «puntual», ahora es «más frecuente». «Este espacio necesita una reparación urgente ya que afecta de manera directa las personas usuarias y al personal que trabaja en la planta», subrayaron. En todo caso, tanto FACUA como los representantes de los trabajadores, recuerdan que es competencia de la Administración «favorecer y promover entornos saludables y evitar aquellas que supongan riesgos para el bienestar de la ciudadanía».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.