

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tres mujeres extranjeras son las protagonistas de la nueva iniciativa del Ayuntamiento de Galdakao para dar voz a las personas migrantes y sensibilizar a la población sobre sus vivencias. Se trata de un taller interactivo, que ha sido desarrollado en colaboración con Moviltik, una asociación de innovación cultural que utiliza las nuevas tecnologías para crear productos audiovisuales que defiendan la tolerancia y el respeto a la diversidad. En este caso, los asistentes realizarán una inmersión en las vidas de las protagonistas a través de la realidad virtual y mediante el uso de gafas 3-D.
De esta forma, los galdakaotarras tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los retos a los que se enfrenta una persona migrante al llegar a un nuevo país, y podrán comprender también los motivos que les han llevado a dejar atrás su hogar y su familia.
Desde Moviltik señalan que es una actividad que «hemos desarrollado desde hace meses, especialmente en los colegios. Quisimos dar voz no solo a personas migrantes sino que fueran mujeres y que fuera jóvenes». Sobre el uso de las nuevas tecnologías destacan que el objetivo es «favorecer el impacto». «La realidad virtual favorece mucho la inmersión y con ello la empatia».
Al final del acto habrá un espacio de diálogo para que los participantes debatan e intercambien opiniones. Este tendrá lugar el próximo 25 de marzo en la casa de cultura de Torrezabal entre las 18.00 y las 20.00 horas. La asistencia es gratuita pero el aforo está limitado a 25 personas, por lo que es necesario inscribirse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.