Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Etxebarri ha comenzado el proceso de definición de su nuevo Plan Estratégico de Innovación 2024-2027 que supondrá la hoja de ruta para «impulsar el crecimiento económico y social en el municipio en los próximos años». Para ello, ha reunido a 30 personas representantes de los principales agentes sociales en un proceso participativo para analizar la coyuntura actual, destacar los puntos fuertes y poner especial atención a las debilidades del municipio.
Para conocer de cerca la situación, el Consistorio ha querido saber de primera mano lo que opinan sus ciudadanos. En las sesiones de trabajo realizadas en la Casa de la Cultura, se invitó a portavoces de diferentes asociaciones, comerciantes, colegios y del ambulatorio, entre otros muchos. «Queremos que las políticas que estamos desarrollando estén alineadas con las necesidades que nos llegan y nos trasladan los grupos de trabajo, queremos hacer Etxebarri con los extebarritarras», recalca el alcalde de la localidad, Iker López.
Esta herramienta ha permitido identificar los retos y establecer los ejes estratégicos y acciones concretas que se prevén implementar para hacer frente a las necesidades y desafíos del municipio.
De estas reuniones han sacado en claro varios retos a los que se enfrenta Etxebarri. Un primero vinculado a la actividad económica y el mercado de trabajo. «Las acciones deberían ir encaminadas a retener el talento, a que los jóvenes no se nos vayan del municipio», explica López. El comercio también es un problema, López afirma que hay muchos locales vacíos y buscarán «cómo dinamizar y ampliar el número de empresarios pequeños».
Optimizar la conectividad digital en la zona de San Antonio y acortar la brecha digital en los colectivos vulnerables y la tercera edad serán unas de las materias a mejorar. La accesibilidad también es un reto a «Nos gustaría que la gente que se mueve en silla de ruedas o tiene dificultades para desplazarse no se encuentre con barreras», manifiesta López.
Pero Etxebarri también tiene puntos fuertes «de los que sentirse orgulloso», comenta el alcalde. El crecimiento de la población se ha incrementado y está por encima de la media de Euskadi y es uno de los municipios vascos más jóvenes –el 20% de la población es menor de 14 años–.
Además, existe una gran disponibilidad de infraestructuras educativas y deportivas y la comunicación con el resto de localidades es algo a destacar. «Tenemos una elevada oferta de transporte público: hay tres líneas de metro y Euskotren, Etxebarribus y el ascensor municipal de San Antonio, ente otras. Estamos muy bien nutridos en cuanto a interconexión», defiende López.
«Tenemos bastante cultura de asociacionismo. En el pueblo hay un montón de asociaciones y gente que se involucra para colaborar en causas», destaca López sobre los ciudadanos, quien los describe como «personas implicadas en el bienestar del municipio».
Para mejorar la calidad de vida de los vecinos, en el plan estará prevista la construcción de un centro sociocultural y, como novedad, están desarrollando una idea para crear una especie de trastero comunitario. Así la gente que se quiera deshacer de elementos que aún sirven los pueda depositar allí para que otros vecinos puedan aprovecharlos. López insiste en que es una idea que aún «está en pañales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.