El barrio de San Estebán se ha desarrollado en los últimos años. E.C.

Etxebarri se consolida como el pueblo más caro para comprar un piso en la comarca

El precio por metro cuadrado, un total de 3.141 euros, supera en casi mil al de Basauri y Galdakao, que van a la baja

LEIRE PÉREZ

Basauri

Lunes, 9 de enero 2023, 19:50

Que en los últimos años la localidad de Etxebarri no haya dejado de crecer en número de habitantes, hasta casi la barrera de las 12.000 personas, lleva consigo varios cambios en el que es el cuarto municipio más grande de la comarca, por detrás ... de Basauri, Galdakao y Arrigorriaga. A pesar de que ha aumentado la oferta residencial con la construcción de más de medio millar de viviendas, el precio por metro cuadrado se ha disparado hasta superar los 3.141 euros, según el portal inmobiliario pisos.com. Se trata del más alto de los cuatro municipios con más residentes. Tanto en Basauri, como Galdakao y Arrigorriaga el metro cuadrado no sobrepasa los 2.500 euros. En los últimos años, incluso, han caído los precios, pero de forma tenue, alrededor de 200 euros.

Publicidad

Hace una década, cuando llegaron los nuevos vecinos, precisamente de municipios del entorno que añoraban una oferta con la que no podían competir, los precios en Etxebarri se situaban como los más baratos de la zona. Mientras las grandes urbes veían limitado su crecimiento, el municipio gobernado por la plataforma independiente La Voz del Pueblo era una perita en dulce con varias pastillas suculentas para los promotores que querían construir.

La antigua fábrica Metacal fue uno de los espacios que permitió poner la guinda al diseño urbanístico del municipio con la construcción de 370 viviendas, 85 de ellas protegidas. Fue todo un éxito e, incluso, los promotores se metieron de lleno con la cuarta fase al tener la tercera vendida antes de terminarla.

Otro factor que ha animado a los nuevos vecinos a adquirir un piso en la localidad durante estos años ha sido que la superficie media de las viviendas es de 84,5 metros cuadrados, según datos del Eustat. Supone más de 10 metros que la media de Basauri, municipio del que principalmente han llegado la mayoría de personas. Un segundo estímulo es que la antigüedad media de los edificios es de 31 años, frente al casi medio siglo que acumulan las viviendas en la cabecera de comarca.

«Se ha producido un trasvase de gente que ha comprado en Basauri porque aquí no había promociones, igual que lo hubo a comienzos de los 90 hacia Galdakao y Arrigorriaga porque allí había mucha vivienda nueva y cualquiera que quisiera tres habitaciones, dos baños y garaje se tenía que marchar del pueblo», rememora Iñigo Alzola, responsable de la inmobiliaria Kasetas de Basauri. Prueba del interés que suscitan las construcciones nuevas es que cada vez que se levanta una se vende. Se trata del caso, por ejemplo, de los bloques de Arizgoiti y Pozokoetxe.

Publicidad

Áticos a 600.000 euros

«Los áticos han alcanzado los 600.000 euros y los han comprado», confirma Aitor Gómez, de la inmobiliaria Nagusia. «Mientras Etxebarri ha ganado 5.000 habitantes en Basauri llegaron a vivir 57.000 personas frente a las 40.000 de hoy en día y aquí hay mucha vivienda muy antigua de 50 metros. En cambio, todo lo construido nuevo en la zona de abajo de Etxebarri es de 80 y 90 metros cuadrados», apunta este profesional del sector. «Como no hay suficiente obra nueva en Basauri en cuanto sale, se vende. Si comparamos un piso en la mejor zona de Etxebarri con estas promociones nuevas, el precio sería más alto aquí», afirman desde la inmobiliaria Kasetas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad