LEIRE PÉREZ
Jueves, 19 de enero 2023, 16:20
La revelación hace dos años de que la falta de comercio en Etxebarri suponía que la economía local perdía al año 23,4 millones de euros encendió todas las alarmas. La localidad ubicada entre Bilbao y Basauri tiene claro que no quiere convertirse en un ... municipio dormitorio. El comercio debe aprovechar la «gran oportunidad» que supone haber crecido un 26% en número de habitantes. Es lo que cree el Ayuntamiento, que acaba de lanzar un programa de ayudas directas para que los emprendedores elijan establecerse en Etxebarri.
Publicidad
Para atraerles la institución local ofrecerá un interesante paquete de medidas que incluirá desde el pago de alquileres y compra de lonjas, hasta financiar parte de la rehabilitación de inmuebles. La primera línea de subvenciones sufragará hasta un 50% el coste del arrendamiento durante los dos primeros ejercicios. El primer año entregará un máximo de 350 euros al mes, mientras que el segundo la cuantía ascenderá hasta los 250 euros. También se costearán los gastos de la firma de avales. En total, cada emprendedor podrá recibir un máximo de 7.200 euros. Además, a los que opten por adquirir en propiedad la lonja de su futuro negocio el Consistorio les pagará el 4% del valor catastral.
Dado que el barrio de San Antonio es el que más ha sufrido la sangría de cierres en los últimos años, aquellos negocios que abran sus puertas en la parta alta de la localidad gozarán de más beneficios. Así, la cuantía crecerá el primer año hasta los 400 euros al mes y el segundo año hasta los 300, con un máximo de 8.400 euros.
La segunda línea de subvenciones contemplada por el Consistorio irá destinada a reformas en locales vacíos o a negocios ya existentes, que vayan a cerrar porque sus dueños se jubilan y a los que se quiere dar continuidad. Entonces, el montante financiado será del 45% de la inversión, con un máximo de 4.000 euros en la localidad, con la excepción de San Antonio nuevamente, que volverá a estar más bonificado, hasta el 50%.
«Poner en marcha una actividad comercial no es fácil en estos tiempos, hay incertidumbre y la posición de Etxebarri con respecto a otros municipios es débil. Debemos intentar hacer ver que aquí hay más oportunidades que en otras ubicaciones», explicó ayer el alcalde, Loren Oliva en la presentación del plan 'Etxebarri'.
Publicidad
La oficina de dinamización Merkabulego será la encargada de gestionar las solicitudes y de mediar entre los emprendedores y propietarios de la treintena de lonjas vacías. Actualmente existen 60 comercios en el municipio por lo que para la institución local sería un «éxito» que se abriesen cinco nuevos negocios este año, manifestó el concejal de Urbanismo, Iker López, que también estuvo presente en la presentación del plan, junto al alcalde, al concejal de Comercio, Diego Sánchez y la responsable de la oficina municipal, Johana Beasain.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.