Un operario lleva a cabo el arreglo en la zona de las vías de Kukullaag. A.p.

Etxebarri exige blindar las viviendas del ruido del metro

El Gobierno vasco elabora un estudio acústico de la zona donde en 2016 estuvo a punto de instalar un muro vegetal para reducir los decibelios

Lunes, 20 de febrero 2023, 20:53

Cuando María adquirió su vivienda en la calle Bernat Etxepare de Etxebarri sabía que iba a tener que soportar el traqueteo de los trenes de la línea de Euskotren que se dirigen y proceden de localidades como San Sebastián, Bermeo y Durango. Sin embargo, desconocía ... que las molestias se iban a disparar en los últimos años por la construcción de unas cocheras provisionales de Metro Bilbao. Por debajo de su casa hoy en día transita también la línea 3 del suburbano, pero en cuatro años lo harán los convoyes de la línea 5 y, por tanto, se incrementará el número de unidades y de molestias.

Publicidad

Con la fecha de la ampliación del tren metropolitano encima de la mesa, los vecinos de la localidad han intensificado su presión sobre Euskal Trenbide Sarea (administrador de las infraestructuras ferroviarias vascas) para que tome medidas. No quieren que se olvide de blindar la zona para reducir la contaminación acústica.

Esta reivindicación no es nueva, arrancó en 2016, aunque ahora parece que por fin ETS abre la puerta a una posible solución. La empresa pública dependiente del Departamento de Transportes ha elaborado un estudio acústico de la zona, del que todavía no se han dado ofrecido datos, pero que será presentado en las próximas semanas al Ayuntamiento de Etxebarri. El documento abrirá las puertas a una intervención posterior a la que habrá que dotar de financiación.

Ya en 2016 el operador ferroviario decidió levantar un muro vegetal que redujese las molestias de los «65 decibelios actuales a 35», según aseguró en su momento el entonces director de Planificación y Proyectos de ETS, Julián Ferraz. Sin embargo, meses después, ETS cambió de idea y pospuso sine die la construcción de la pared, que costaba 155.000 euros. El Ayuntamiento de Etxebarri se ofreció a costear la mitad, pero la propuesta no llegó a buen puerto.

Desde entonces la situación ha empeorado y «hoy es más necesario que nunca» dar soluciones. «La línea 5 supondrá un cambio sustancial en el uso de la infraestructura ferroviaria que atraviesa la parte baja de nuestro municipio. Siendo esto así, creemos que se deben tomar medidas para rebajar el impacto acústico que se genere en el entorno de la calle Bernar Etxepare y todo el ámbito del parque Bekosolo», explica el alcalde, Loren Oliva.

Publicidad

Lo que sí será pronto una realidad es el muro de seguridad que estaba en pésimas condiciones de mantenimiento. Las obras de rehabilitación, que han comenzado la semana pasada, aumentarán la protección entre las vías del tren y Bernar Etxepare. La actual construcción entraña cierto riesgo para los ciudadanos, ya que se puede acceder a las vías saltando la pared. Se trata de la segunda fase de las obras. «ETS ya había llevado a cabo mejoras en la parte del parque sustituyendo el vallado, pero faltaba esta otra parte», informan fuentes municipales. Las labores se prolongarán hasta abril y tienen un coste de 58.899 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad