Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Leire Pérez y Helena Rodríguez
Basauri
Jueves, 14 de marzo 2019
El Ayuntamiento de Basauri decidirá mañana viernes si se presenta como acusación popular en el caso de los presuntos abusos sexuales cometidos por un exentrenador de la localidad. «Nuestros servicios jurídicos ya están explorando desde el punto de vista legal y administrativo la posibilidad de ... que el Consistorio sea parte activa en el proceso judicial personándose como acusación particular. Esta cuestión será abordada por la Junta de Portavoces extraordinaria», anuncia en un comunicado emitido esta tarde.
La noticia de la detención de I.B., el extécnico de fútbol de Basauri acusado de un presunto delito de abusos sexuales a un menor volvió a conmocionar ayer la localidad. El hombre, que fue detenido el martes por la tarde y que ayer fue puesto en libertad con cargos tras declarar ante el juez, había estado vinculado hasta noviembre del año pasado a la escuela de fútbol Baskonia, incluso como parte de su junta directiva. Tras conocerse el cado de Pepe Godoy, el club decidió apartarlo de todos sus cargos.
La Ertzaintza detuvo al sospechoso después de que un menor, que actualmente tiene 12 años, confesara de forma inesperada que el hombre había abusado presuntamente de él hasta fechas recientes. Las novedades en el caso se desataron la semana pasada cuando el propio acusado «puso en conocimiento de la comisaría basauritarra que se había hecho un cargo de una elevada cuantía en su tarjeta de crédito, que él no había autorizado». Los agentes descubrieron que el documento bancario se había usado para pagar compras en Internet desde el ordenador del domicilio de un menor que, a instancias de la familia de Pepe Godoy, el primero en denunciar en público al técnico deportivo, había sido investigado en 2016 como presunta víctima del entrenador. No obstante, el caso, tras ser analizado por la Fiscalía de Menores, había sido archivado. Paradójicamente, la denuncia I. B. volvía poner el foco sobre él. La extraña coincidencia llamó la atención de los agentes, que «se pusieron en contacto con los padres del crío para que hablasen con él nuevamente sobre la existencia los presuntos abusos». Finalmente, el chaval reconoció a sus progenitores que el hombre, amigo de la familia, le había vejado hasta épocas muy recientes. Con ese testimonio, la Ertzaintza acudió al domicilio del sospechoso y le detuvo.
Las reacciones se han sucedido a lo largo del día de hoy, entre ellas las del Ayuntamiento. En su comunicado, consensuado con todos los grupos políticos municipales, los responsables admiten que «nos congratulamos de que los organismos competentes hayan realizado las investigaciones y acciones oportunas ante las diferentes denuncias por abusos interpuestas en el municipio». «Confiamos en que los órganos judiciales actúen con la mayor eficacia y depuren cualquier responsabilidad existente», solicitan.
Además de reiterar públicamente «todo nuestro apoyo, cariño y solidaridad a todas las víctimas y sus familiares y allegados«, y de agradecer »su valentía«, desde el Consistorio anunciaron que ponen »a disposición del menor denunciante y sus entorno todos los recursos con los que contamos para darle amparo y soporte institucional. «Desde el Ayuntamiento de Basauri, junto con diferentes agentes, víctimas, y la plataforma 'Ya no me callo', se está analizando y valorando la puesta en marcha de posibles acciones, programas y servicios que ofrezcan a las víctimas una respuesta integral, humana, cercana y confidencial y que trabajen la prevención desde la educación, la formación y la sensibilización en ámbitos con presencia de menores«, anuncian
Uno de las primeros en reaccionar ante la detención de I. B. fue la entidad futbolística. La directiva, el equipo técnico y el resto de miembros del grupo expresaron su «dolor y consternación» ante los hechos ocurridos. Por segunda vez desde que se conociese que el exentrenador había presuntamente abusado de niños hace más de tres décadas, los responsables mostraron «un firme y absoluto rechazo y repulsa ante los mismos y una rotunda condena hacia quien los ha cometido».
Enviaron un «mensaje de solidaridad con la víctima y su familia en el dolor ante hechos tan despreciables, ofreciéndoles toda la ayuda que sea necesaria». Los responsables también quisieron dejar claro que desde el «primer momento» que la escuela tuvo conocimiento de los hechos, actuó en «absoluta colaboración con la autoridad policial y con el debido respeto». «En la misma línea seguiremos actuando, prestando la ayuda que sea necesaria en todas las instancias que sean competentes en el asunto».
Por último, apuntaron que velarán por la «protección y seguridad de todos los jugadores, muy especialmente los menores de edad y, por la prevención, con el objetivo de evitar cualquier riesgo». De hecho, tras saltar a la luz las denuncias contra I. B., la asociación deportiva está trabajando en un protocolo para evitar los abusos en el deporte, un documento que también está estudiando el Ayuntamiento de Basauri.
Por su parte, la plataforma 'Porque ya no me callo' ha elogiado, en declaraciones a EL CORREO, la actitud del menor de edad cuyo testimonio ha permitido imputar al presunto abusador. «Es un valiente, un ejemplo a seguir», manifestó. Y animó a «todas las víctimas a que se animen a denunciar. Hay que enjaularle como sea», ha sentenciado su portavoz, Sara Gutiérrez, que se ha mostrado extremadamente crítica con la justicia. «No puede ser que un depredador sexual, una persona con seis denuncias y al que ha acusado un niño en la actualidad esté en la calle. Es una desprotección absoluta de las víctimas», censuró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.