Borrar
Urgente Herida grave una persona tras ser arrollada por el tranvía junto al Mercado de la Ribera en Bilbao
La iglesia de Andra Mari, en una imagen de archivo. E. C.
Descubren que la iglesia de Andra Mari de Galdakao data «al menos» del siglo XII

Descubren que la iglesia de Andra Mari de Galdakao data «al menos» del siglo XII

Tres documentos, uno de ellos de 1175, confirman las sospechas del investigador Xabier Orue-Etxebarria de que no se construyó en el XIII

ASIER ANDUEZA

GALDAKAO.

Jueves, 23 de noviembre 2017, 01:00

El Ayuntamiento de Galdakao tendrá que renovar sus folletos turísticos a partir de ahora porque la iglesia de Andra Mari, joya del románico ubicada en el barrio de Elexalde, se construyó al menos cien años antes de lo que se pensaba. Tras ocho años de investigación, un trabajo del profesor de Paleontología de la UPV Xabier Orue-Etxebarria, Joseba Artaraz, Estibaliz Apellaniz y Kepa Lizarraga revela que el templo religioso data «al menos» del siglo XII. Los autores apuntan que «este trabajo demuestra sobre todo que la iglesia es mucho más importante de lo que se creía. Los estudios anteriores no se centraron tanto en el edificio, sino en las imágenes del templo, y hemos elaborado un trabajo en el que, con varios documentos y aspectos de su arquitectura, demostramos que sus orígenes son anteriores» al siglo XIII, época en la que estaba fechada.

Orue-Etxebarria, vecino de Galdakao, explicó ayer en la puesta de largo de este hallazgo que el inmueble se encuentra en una zona en la que confluían caminos muy importantes que «unían la Llanada Alavesa y la vía romana con algunos puertos de la Vasconia atlántica, entre los que se podrían destacar el de Bilbao y el de Bermeo. Dentro de este planteamiento, Galdakao se encontraba muy bien situado en el trayecto hacia uno de ellos, el de Bilbao».

Tres documentos

Para demostrar que el edificio se levantó en el siglo XII o incluso antes, aportó tres documentos. En el primero de ellos, de 1175, Alfonso VIII confirma todas las donaciones que habían hecho sus antecesores al monasterio de Santa María de Nájera, en La Rioja. En dicho texto se cita «... In Biscaia: Albagano, Barriga, Santa Aren cum omnibus possessionibus eorum». La palabra Albagano, recordó Orue-Etxebarria, es una denominación antigua de origen latino de Galdakao. Otro documento, de 1179, es similar, aunque el rey lo envía a la abadía de Cluny. Por último, en 1193, el obispo de Calahorra (La Rioja) hizo una relación de las iglesias en las que no percibía los derechos episcopales porque se lo impedía el monasterio de Santa María. En esa lista aparece, entre otras, «Ecclesia de Aldacanos», otro término para citar Galdakao.

Orue-Etxebarria también afirma que la gente cree que no se terminó de construir la torre de la fachada sur, aunque en realidad su configuración responde a que ese espacio perteneció a la iglesia primitiva del siglo XII. En opinión del autor, el trabajo prueba además que el edificio se concibió, en un momento en el que el municipio estaba en la frontera de los reinos de Castilla y Navarra, como «un templo-fortaleza», ya que se pueden ver rastros que sujetaban una antigua pilastra de madera como defensa, además de por otros elementos analizados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Descubren que la iglesia de Andra Mari de Galdakao data «al menos» del siglo XII