Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ASIER ANDUEZA
ARRIGORRIAGA.
Sábado, 30 de septiembre 2017, 02:00
Según los datos aportados en agosto por Lanbide, mientras la tasa de paro en Nervión-Ibaizabal es de un 10,5% el porcentaje sube hasta el 26,6% en el caso de la población joven, lo que significa que en la actualidad hay en la ... comarca 1.700 personas de este colectivo sin trabajo. El dato lo recoge el diagnóstico de la juventud puesto en marcha por diez ayuntamientos y la Diputación en el marco del plan Udal Gaztedi, presentado ayer en Arrigorriaga. 600 vecinos de entre 16 y 29 años de Arakaldo, Arrigorriaga, Basauri, Etxebarri, Galdakao, Orduña, Orozko, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio han aportado información a través de encuestas.
Para Maitane Leizaola, directora del Observatorio foral de la Juventud, «este porcentaje de paro es muy similar al que se registra en otras zonas de Bizkaia». En todo caso, el empleo es una de las mayores preocupaciones de los encuestados. Asier Albizua, alcalde de Arrigorriaga, señaló respecto al informe que, «como en un partido del Athletic, no han sido mero público, sino que han bajado al terreno de juego y nos han dicho lo que les preocupa». Precisamente, el reto del enfoque participativo de esta iniciativa ha sido implicar a los adolescentes y jóvenes en las dinámicas para conseguir conocer sus inquietudes.
Según este estudio de campo que ha desarrollado la Fundación EDE, la juventud reconoce que una de las estrategias que utilizan ante la dificultad de conseguir un trabajo es seguir formándose, y una parte importante de ellos (el 64%) contempla estudiar o hacer prácticas laborales en el extranjero.
Además, en materia de empleo, casi el 77% confiesa que a la hora de buscar un puesto alguna vez ha sentido desorientación. Piden para contrarrestarlo «conocer qué demanda el mercado, las tendencias y las alternativas». Las dificultades no terminan ahí. «Esta situación de incertidumbre que genera la falta de estabilidad laboral salpica otras áreas de la vida de la juventud, principalmente la emancipación», recoge el documento. La inestabilidad y la precariedad la entorpecen, y por eso solo el 27% de los vecinos de la comarca de entre 25 y 29 años viven sin depender de su familia.
Uno de los datos más llamativos para la instituciones, que tratan de acercarse a la población, es que el 75,3% de los encuestados nunca han acudido a su ayuntamiento para solicitar participar en alguna actividad, servicio o simplemente para dar su opinión. «Tenemos que trabajar en la cercanía y pegados a la realidad de nuestros jóvenes», subrayó Leizaola. El informe, de hecho, revela que los jóvenes piensan que las administraciones no van a tener en cuenta su opinión. Sin embargo, valoran positivamente la existencia de encuentros en los que pueden compartir sus preocupaciones o inquietudes.
Las entidades participantes confirmaron que la semana que viene comenzarán a dar a conocer los resultados a los propios vecinos y a plantear nuevas estrategias para acercarse a su población más joven. Estos datos servirán para trabajar sobre ellos, ya que «los jóvenes no son el futuro, sino el presente». «No tienen que esperar que vengan del cielo las soluciones, sino trabajar con las instituciones para hacerlas posibles», coincidieron los impulsores del proyecto. Otros de los datos que reveló el diagnóstico fueron, por ejemplo, que el 51% de los jóvenes dice tener adicción al móvil y a las redes sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.