Conchi Basabe. EL CORREO

«Los discapacitados intelectuales necesitamos ayuda, no sobreprotección»

La basauritarra Conchi Basabe, usuaria, voluntaria y formadora de Gorabide, será la pregonera de los Sanfaustos

LEIRE PÉREZ

Lunes, 19 de septiembre 2022

«Es una alegría enorme y una satisfacción total». Para Conchi Basabe, una vecina del barrio de San Miguel de 59 años, que lleva toda su vida reivindicando la igualdad de trato y los derechos de las personas con discapacidad intelectual, ser elegida como pregonera ... de los Sanfaustos de Basauri es el «mejor premio» que le podían dar. Y eso que últimamente lleva recibidos unos cuantos. Hace unos meses la asociación benéfica 'La Gota de Leche' le concedió el título 'Personaje Silencioso Villa de Bilbao' por haber dedicado toda su vida a ayudar a los demás en Gorabide, entidad de la que es socia desde que tenía 14 años. Además, en 2014 fue la encargada de recoger de manos de la reina Letizia el premio nacional al voluntariado social, que concede cada año el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y que en esa ocasión valoró precisamente la labor de la ong vizcaína.

Publicidad

Basabe no se ha limitado a ser usuaria de la asociación. En los últimos años se ha convertido en voluntaria y formadora. Todo un ejemplo de superación que plasmará en el discurso que leerá desde el balcón del Ayuntamiento el 8 de octubre y que estará plagado de referencias a la igualdad y a visibilizar a las personas con discapacidad –como es normal no ha querido desvelar el contenido del texto que ya tiene elaborado–.

Que Basabe haya sido la persona elegida por Herriko Taldeak, el colectivo que organiza los San faustos, supone un reconocimiento a toda una vida dedicada al voluntariado, a ayudar a los demás, pero también valorar a una vecina que es todo un ejemplo. Según reconoce a EL CORREO, no cabe en sí de gozo. «Me hace mucha ilusión», presume.

Ser un ejemplo

No desaprovechará esta oportunidad que se le abre para recordar que «todos somos iguales». «Cuando doy las charlas, se sorprenden. Me reconocen que no hay diferencias. Nosotros necesitamos que nos den ayuda, no sobreprotección. Tienden a tratarnos como niños y no lo somos. Necesitamos apoyo, pero sin exageración, hacemos todo igual, aunque en ocasiones tardemos más tiempo», resalta.

Su afán por luchar y seguir aprendiendo le llevó en 1983 a hacer un curso de monitora. «Ya llevo 39 años desempeñando esta función y soy la socia que más tiempo lleva haciéndolo», reconoce. Hace ocho años decidió volver a dar un nuevo salto en su carrera profesional, y a sus estudios de voluntaria sumó la de formadora. Desde entonces ofrece charlas sobre el programa Goratu. Lectora empedernida –actualmente devora el título 'Entre los muertos', de Mikel Santiago–, también es aficionada a elaborar cuadros de punto de cruz. De hecho, enseña su último trabajo en la exposición 'Paciencia y punto' en el restaurante Larruzz de Bilbao.

Publicidad

No se marca metas a largo plazo. «He llegado a lo que quería, gracias también a mi familia. Ellos siempre me han animado para que hiciera cosas, me decían que lo intentase, que no me quedase con las ganas, así que solo quiero seguir así. Ya he conseguido lo que quería ayudando a los demás y me gusta ser un ejemplo», reconoce.

Los Sanfaustos llenarán de actividades el municipio del 8 al 16 de octubre. A falta de conocer el programa completo, ya se ha desvelado que actuarán grupos como Guda Dantza, los Diablos, Andy y Lucas y Desakato. Como preludio, este sábado darán comienzo los festejos del barrio de San Miguel, con más de 50 actividades y conciertos como el de Kaotiko y Celtas Cortos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad