LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Jueves, 26 de julio 2018
Que arranque el proyecto de cirugía urbana de Basauri y se ponga en marcha tras más de una década en los despachos el Plan Especial de Regeneración Urbana de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe ha obligado al Ayuntamiento a elaborar un Plan Económico-Financiero. La ... institución local incumple, después de solicitar un crédito de 4 millones de euros para comprar a Adif la playa de vías, la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera del Gobierno central.
Publicidad
Para evitar un fuerte endeudamiento por parte de las instituciones locales y con la crisis azotando, el Ejecutivo estatal puso en marcha un techo de gasto que impide a a las administraciones públicas gastar a diestro y siniestro. No es el caso del Ayuntamiento de Basauri, que se encuentra saneado, pero la operación sí que provoca desajustes presupuestarios y, en el plazo máximo de dos meses, el Consistorio deberá presentar el plan ante la Diputación, que es la encargada en el territorio de vigilar a los consistorios y que en 2003 aprobó una norma foral que obliga a formular un plan que garantice el cumplimiento de los objetivos.
4 millones de euros es el importe del crédito para comprar la playa de vías, lo que ha descuadrado el presupuesto municipal.
En el documento, que fue explicado por el equipo de gobierno en el pleno y que se votará después del verano, los responsables locales deberán indicar las causas del incumplimiento, las previsiones de ingresos y gastos y las medidas correctoras y su calendario de aplicación.
El alcalde, Andoni Busquet, explicó que se trata de «un trámite» y que es una «situación temporal que se debe a la adquisición de la playa de vías de Pozokoetxe». «Aunque posteriormente a medio plazo se den ingresos de la venta de las parcelas de estos terrenos, a corto plazo hay que adquirir mediante expropiación estos solares y se crea de alguna manera un desequilibrio este ejercicio que hay que justificar», señaló el regidor.
Busquet quiso hacer hincapié en que este desajuste no implicará «reducción de servicios», tal como le recriminaron ayer los partidos de la oposición. Además, aseguró que «probablemente no tenga continuidad en ninguno de los tres próximos ejercicios, teniendo en cuenta los datos de la liquidación del año pasado y lo presupuestado en 2018». En los próximos meses la institución local se embolsará además una importante cantidad por la venta del solar de la casa de los maestros de Arizgoiti.
Publicidad
Sin embargo, para el PP este plan «no es más que un primer reflejo de la mala gestión del PNV» con el proyecto de regeneración, y alertó de que, «al no haber liquidado previamente el convenio con Bilbao Ría 2000, puede que haya que aprobar otro plan en 2019. Está pendiente de resolver cómo se van a devolver los 1,7 millones de euros del convenio y el IVA de la compra de Pozokoetxe», apuntó el portavoz de la formación, Gabriel Rodrigo.
Basauri Bai lamentó que «no sea nada nuevo. Llevamos años avisando para que se rehiciera la viabilidad económica de este plan. Ahora es deficiente incluso con los optimistas números del PNV. No se están contabilizando en el proyecto los intereses del crédito, lo que aumentará el escaso margen de beneficio», recordó el concejal Boby Galdós.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.