

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Se alquila', 'se vende', 'se traspasa'. Son mensajes que se repiten en los escaparates de comercios de la mayor parte de municipios de la comarca. En el mejor de los casos, los locales encuentran nuevos gerentes, pero en el peor, no hallar un comprador se traduce en bajar la persiana. Los últimos datos disponibles en el Eustat, el Instituto Vasco de Estadística, revelan que 162 establecimientos comerciales y hosteleros echaron el cierre en los últimos dos años. El grueso de las clausuras se produjo en Basauri o Galdakao. Pero lo cierto es que la tendencia también se observa en lugares con menos habitantes, como es el caso de Zeberio o Arrankudiaga. Las asociaciones de comerciantes puntualizan que en esos números también se incluyen jubilaciones ajenas a la pandemia, pero aseguran que para otros, la situación sanitaria se convirtió en «la puntilla» a un sector «ya tocado» como lo es el comercio local.
En Basauri, José Feijóo, presidente de la agrupación de comerciantes y hosteleros recuerda que «ya alertamos cuando llegó el covid de que preveíamos que entre el 20 y el 30% del comercio iba a cerrar». Dos años después, el Eustat fija en más de medio centenar menos los establecimientos dedicados al comercio, transportes y hostelería de Basauri. El resto de asociaciones de la comarca consultadas por este periódico coinciden en que la peor parte ha recaído en el comercio.
Cuando las restricciones más duras estaban vigentes en el territorio, «la gente se apoyó más en el comercio local», señalan desde la asociación de comerciantes de Arrigorriaga (ADECKA). Pero, con el levantamiento de medidas, «mucha gente volvió a sus tendencias de compra anteriores, y ya no acudían a las tiendas de proximidad», añaden.
Uno de los problemas a los que se enfrenta cada día el comercio local es a la falta de relevo generacional. «Muchos de los comercios en Galdakao están regentados por más mayores que jóvenes», indican en Dendari Elkartea. Feijóo afirma que en el caso de Basauri el sector en el que más complicado resulta que haya relevo «es el de alimentación». Un escenario al que ahora se suman otras casuísticas como la subida de precios de los productos de primera necesidad o el aumento de la factura mensual de la luz. En Arrigorriaga les consta que alguno de los asociados «está pagando una factura tres veces mayor que el año pasado». «El poder adquisitivo de la población ha bajado y con ello el comercio percibe menos ingresos», añaden.
Con todo, en Galdakao auguran un buen futuro cercano para los establecimientos del municipio. «Los asociados nos dicen que este pasado año las ventas han sido muy similares a los años anteriores a la pandemia», dicen en Dendari Elkartea. Por su parte, Feijóo anuncia que están en contacto «con los alcaldables para que se monte en Basauri un vivero de comercio, que facilite a la hora de instalarse nuevos comercios, con medidas por ejemplo, como ayudas al alquiler de las lonjas, para hacerlo más atractivo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.