Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
Jueves, 21 de enero 2021, 01:29
Las bajas temperaturas que estamos sufriendo durante este invierno, junto a otras inclemencias como lluvias abundantes e incluso alertas por fuertes rachas de viento, han llevado a algunos colectivos sociales y partidos políticos de Basauri a solicitar al Ayuntamiento, en manos de PNV y PSE, ... que reconsidere la apertura del centro de acogida nocturna para personas sin hogar durante más tiempo. Opinan que es «insuficiente que sólo abra sus puertas cuando las condiciones son extremas y se decreta una alerta por bajas temperaturas y nieve». Consideran que es «necesario que funcione todo el invierno, seis meses al año, de noviembre a abril, coincidiendo con las estaciones en las que las temperaturas son más frías».
En 2019 el Ayuntamiento decidió reabrir un bajo en desuso del edificio de emergencias, donde también se ubica la Policía Local y la Cruz Roja, para dar servicio a las personas que carecen de un hogar. La lonja de la calle Azbarren se amuebló con camas, una cocina y una sala hace más de una década con el fin de que pudieran pasar allí sus guardias los voluntarios de la entidad social, pero no se llegó a utilizar, así que los responsables municipales vieron en este local un filón para el nuevo uso al encontrarse además junto a la ONG que gestiona el nuevo centro.
La capacidad es de seis personas, pero por la pandemia se ha restringido el uso a cuatro y los ocupantes únicamente pueden permanecer en horario de 20.30 a 9.00 horas. Allí se les ofrece un espacio para pernoctar además de una cena caliente y la posibilidad de asearse. Siguiendo el protocolo y ante las Navidades más frías de las últimas décadas, el Ayuntamiento abrió las puertas del centro del 25 de diciembre al 15 de enero. Aunque en un primer momento hubo tan solo «un usuario» las últimas semanas se llenó y «una persona que estaba durmiendo en la calle de Basauri no pudo entrar porque la concejala de Podemos derivó a este centro a dos personas que venían de otros municipio, ni siquiera de la comarca», explican desde el Ayuntamiento. A ese 'sintecho' se le proporcionó un kit y se le hizo el seguimiento.
Desde el Ejecutivo local se recuerda que el paso adelante que se pide desde colectivos parroquiales y Elkarrekin Podemos supondría un cambio a una «iniciativa de carácter comarcal» y debería haber «implicación de todos los municipios, también de los gobernados por EHBildu, en su mayoría con el apoyo de Podemos». Y añaden que con el cupo actual se ofrecen «más plazas de las que nos corresponden».
Cáritas insiste aún así en que hay que dar una «oportunidad» a las personas que residen de forma estable en el municipio. «Una cosa son los transeúntes y otras las personas que viven aquí y por diferentes motivos se quedan en la calle», argumentan. Requieren para ellos un «empadronamiento social» para que puedan recibir «derechos tan básicos como comida». Gracias al dinero donado por los basauritarras en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza están costeando una habitación para dos personas durante dos meses, pero el dinero se termina y quieren que las instituciones recojan la pelota de su tejado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.