

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado 12 de septiembre se celebró un proceso de estabilización de empleo temporal para optar a cuatro plazas fijas de auxiliar de enfermería en la residencia municipal Etxe Maitia de Basauri. Pero una de las aspirantes no pudo acudir a la cita. ¿El motivo? Ese mismo día estaba programado su parto. Pese a haber informado en dos ocasiones de su estado de gestación –según afirma el sindicato LAB–, el tribunal mantuvo la fecha de la prueba y no pudo presentarse al examen. La central ha puesto en conocimiento del Ararteko, Manu Lezertua, la situación al considerarla «un caso claro de discriminación directa».
El Defensor del Pueblo recibió la queja este pasado lunes, tal y como confirmaron fuentes autorizadas a este periódico, y el siguiente paso será el de abrir un expediente para analizarla y pedir información a las administraciones. LAB denuncia que a esta mujer no se le facilitó «ninguna alternativa para poder realizar la prueba de forma digna».
Se da la circunstancia de que la afectada a la que defiende el sindicato, que responde a las siglas Z.G.G., había estado encadenando varios contratos eventuales en la residencia y que superar el examen podría suponer una plaza fija en el centro. La mujer conoció cuándo iba a realizarse la prueba y «comunicó al tribunal en dos ocasiones su estado de gestación, así como la posible fecha del parto», ya que podría coincidir el mismo día. LAB asegura que además, la aspirante «solicitó información sobre las medidas que se podían adoptar para garantizar su participación en el proceso selectivo».
El tribunal le ofreció en un primer momento «realizar la prueba en el mismo horario que el resto de aspirantes» en el hospital y, cuando la mujer les volvió a trasladar que el 12 de septiembre le iban a inducir el parto, los responsables del proceso le dieron la alternativa de realizar la prueba en el centro hospitalario en otro horario. Finalmente, la mujer «optó por no presentarse viendo que no le daban alternativas para poder realizar la prueba de forma digna».
El sindicato considera que «hacer un examen el mismo día en que vas a dar a luz como única opción es una medida discriminatoria por motivos directamente relacionados con el sexo, como el embarazo o la maternidad». Y solicita al Ararteko que adopte las medidas «oportunas» para restablecer los derechos de la mujer o, de lo contrario, «se vulneraría su derecho a obtener una plaza en el proceso selectivo, así como el de a acceder a la bolsa de trabajo y a ser convocada en el futuro para ofertas temporales de empleo» en la citada residencia basauritarra.
El Ayuntamiento de Basauri defendió ayer la «soberanía y autonomía» del tribunal evaluador. Fuentes municipales apuntaron que la fecha del examen fue «preestablecida tres meses antes» del parto programado. Y subrayan que la prueba estaba tipificada como 'llamamiento único', es decir, «todas y todos los aspirantes deben hacerla el mismo día» porque si no «podría suponer una vulneración del principio de igualdad y una discriminación para el conjunto de aspirantes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.