Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI
Viernes, 26 de enero 2018, 01:00
El Ejecutivo local, en manos del PNV, aprobó ayer con la abstención de PSE y EH Bildu los presupuestos que regirán la localidad de Basauri durante 2018, y que ascienden a 51 millones de euros. Unas cuentas que el alcalde, Andoni Busquet, defendió ... que incorporan un «43% más de inversión que el año pasado». Contemplan, por ejemplo, la realización de la segunda fase de urbanización de la barriada de Federico Mayo, sustituir el césped del campo de fútbol de hierba de artificial de Artunduaga, destinar 1,6 millones de euros para políticas de Empleo y Comercio y más de 7 millones de euros al área de Política Social.
La cocina llevada a cabo durante las últimas semanas por el partido del equipo de gobierno y dos de las principales formaciones de la oposición, socialistas y abertzales, tuvo su recompensa en un debate sin sobresaltos y en el que el PNV admitió 12 enmiendas de la oposición –ocho del PSE y cuatro de EH Bildu– por valor de 460.000 euros. «Nuestra voluntad siempre es que el presupuesto se enriquezca con las aportaciones de todos y sea lo más plural y consensuado», apuntaron.
La portavoz socialista defendió su abstención porque con las enmiendas se mejoran ámbitos como la «cultura, la sostenibilidad, la tercera edad y la inversión». «Hemos recogido peticiones y necesidades de los basauritarras, siendo una oposición que construye y que aporta, además de denunciar los errores del Gobierno», añadió Soraya Morla.
El representante de la coalición soberanista, Javi Valle, se alegró por su parte de «aportar mejoras» al presupuesto. «Algunas son de gran calado, como las ayudas destinadas al alquiler para personas jóvenes», apuntó. «Las enmiendas incluidas no vienen a solucionar todos los defectos que pueden tener estas cuentas, pero van encaminadas a conseguir mejoras importantes en la calidad de vida de los basauritarras», señaló Valle. EH Bildu, en todo caso, aprovechó para criticar que los presupuestos «no son participativos y algunas partidas son opacas». Los «sueldos de los políticos» y el abultado gasto corriente, que se encuentra «al 97% de los presupuestos», fueron otras de las quejas que manifestaron.
Razones todas ellas que para Basauri Bai bien valían una «enmienda a la totalidad». «En este último año hemos castigado a la ciudadanía mediante la subida de impuestos, a nuestro parecer desproporcionada, como en el IBI y basuras, mientras los cargos políticos se aplican una subida del 2%», censuraron. Por su parte, Gabriel Rodrigo, del PP votó en contra «porque son continuistas, no aportan nada nuevo. Suben los impuestos en un millón de euros y el gasto sigue sin controlarse. La inversión sigue siendo insuficiente, además de que no se contempla pagar a Bilbao Ría 2000». El concejal no adscrito, Sergio Recio, también solicitó la retirada del documento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.