leire pérez
BASAURI
Viernes, 29 de junio 2018, 02:39
El Ayuntamiento de Basauri cumplió ayer el segundo hito en lo que va de legislatura. Si el miércoles el Ejecutivo local anunciaba la firma definitiva del convenio con Adif para hacerse con la playa de vías, un día después el equipo de gobierno consiguió sacar ... adelante la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana. Se trata del documento, como bien recordó el alcalde, el jeltzale Andoni Busquet, «más importante, porque ayuda a configurar el futuro de Basauri». «El anterior es de hace 18 años y necesitaba una actualización porque ni los retos ni los caminos son los mismos», apuntó el primer edil. Anunció en su presentación que se trata de un plan que sienta las bases de un pueblo «más sostenible y accesible». Se contempla la construcción en la próxima década de 1.400 viviendas, una cifra a la baja, y prima un desarrollo «equilibrado». Y aunque el regidor anunció que se ha conseguido un «consenso sobre el 85% de las cosas», únicamente EH Bildu arropó el proyecto.
Publicidad
El edil de la coalición soberanista Javi Valle lamentó que no se haya dado «mayor consenso, porque la historia nos ha enseñado que ha habido gobiernos de todos los colores». La formación valoró que el nuevo PGOU da soluciones a problemas que llevan años enquistados como «Kanda Landaburu, Larrazabal, El Kalero o La Basconia», al tiempo que abre una nueva oportunidad para el futuro al recogerse la construcción de la estación de Sarratu y eliminar el paso a nivel de El Kalero y la playa de vías de Ariz, entre otros.
No convencieron a PSE, Basauri Bai y PP, que votaron en contra. Fue la socialista Soraya Morla la que derivó su discurso hacia el proyecto de regeneración urbanística de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe. «Es clave para transformar el municipio», destacó. Por ello, quiso recordar que este terreno de más de 60.000 metros cuadrados tenía que haber sido la piedra angular del PGOU, con más vivienda. «En los últimos años se han ido más de 11.000 jóvenes a municipios vecinos. Se tenía que haber aprovechado este terreno para evitar que nos pase a futuro como en los 90», subrayó.
El resto de partidos también defendieron los postulados de los últimos meses. Así, el popular Gabriel Rodrigo solicitó un mayor incremento de viviendas en el terreno de SEPES e hizo hincapié en la necesidad de haber dotado de mayor edificabilidad a la zona para que se pudiera regenerar Larrazabal –el PGOU contempla un desarrollo a través de un plan especial y no recoge derribos–, un planteamiento que también defendió Basauri Bai. Rodrigo criticó la recalificación de los terrenos de los cuarteles y la cárcel, un cambio para el que «no somos competentes». «Es como querer hacer un bidegorri en la A-8: queda bien, pero nos dirán que no nos enteramos de nada», criticó el concejal.
El portavoz de la formación próxima a Podemos, Javi Giraldo, destacó que «no entendemos que no se recoja como norma eliminar los pasos a nivel y sí como deseo, mientras que la recalificación de los suelos de la cárcel sí que se recoge como norma y no depende de nosotros».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.