Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Viernes, 4 de mayo 2018, 02:00
La beca Juan y Pablo de Otaola cumple este año veintisiete ediciones ayudando a los artistas que residen en el País Vasco a mejorar su currículum. No ha querido convertirse, sin embargo, en algo estático, por lo que este año sus organizadores han dado ... una vuelta de tuerca al certamen. El ganador de la ayuda ya no recibirá la cuantía económica de 6.000 euros para desarrollar su proyecto en Basauri, sino que tendrá la oportunidad de realizar el trabajo durante cuatro meses en la Cité Internationale des Arts de París, la mayor residencia de artistas del mundo. Cuenta con dos centros en la capital francesa que reciben al año a 1.200 creadores de todos los orígenes y disciplinas.
La familia Otaola correrá con los gastos de la estancia y de los estudios, que rondan los 800 euros por mes, y además se entregará al becado una dotación económica de 3.600 euros para sus gastos. Pero, más allá del dinero, la oportunidad permitirá cumplir a un artista el sueño de acceder a un centro al que quieren llegar miles de personas que son descartadas cada año. La residencia es una auténtica ciudad en la que se favorecen los encuentros e intercambios entre los diferentes estudiantes para así potenciar aún más la creatividad.
«Cuando hace cuatro años el Gobierno vasco nos concedió el premio Gure Artea por el 25 aniversario de la beca, pensamos en introducir algún cambio, un nuevo planteamiento», explicó Pablo Otaola. Fue entonces cuando inició contactos con el centro francés para buscar la fórmula con la que se pudiera reservar una plaza para este proyecto. «Ha sido largo establecer las condiciones», admitió al tiempo que se comprometió a seguir colaborando con la iniciativa que inició su progenitor. «Mi padre decidió poner en marcha la beca aquí en Basauri, es lo que le apetecía y para nosotros es sagrado. Ha funcionado muy bien durante estos años», se congratuló.
El alcalde de Basauri, Andoni Busquet, animó a los artistas a participar y a abandonar su «zona de confort. Hay que aprender a desarrollarse». Las personas interesadas -no hay límite de edad- únicamente deberán cumplir con el requisito de estar empadronados en un municipio de la Comunidad Autónoma Vasca. Deberán presentar su solicitud en la conserjería del centro cívico de Basozelai antes del 8 de junio. La beca comenzará a disfrutarse a partir de septiembre y, cuando finalice, el autor tendrá que presentar una memoria tanto visual como escrita del trabajo desarrollado en esos cuatro meses. A la vuelta, deberá además realizar una actividad artística en los centros educativos del municipio, una experiencia que se ha llevado a cabo en los últimos años con gran éxito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.