Borrar
El cooperante, en una imagen de archivo. BORJA AGUDO
Un basauritarra venderá 900 'katilus' para crear un embalse en India

Un basauritarra venderá 900 'katilus' para crear un embalse en India

Manu Orozko despachará los tazones en Lehendakari Aguirre número 20 y donará el dinero a la Fundación Vicente Ferrer

LEIRE PÉREZ

BASAURI.

Martes, 4 de febrero 2020

El basauritarra Manu Orozko empieza el año con un reto: recaudar 9.168 euros para construir un embalse en la región india de Anantapur. Y para ello, necesita el apoyo de sus vecinos, a los que anima a adquirir uno de los 900 'katilus', tazones solidarios, que venderá al precio de 20 euros en el bar que regenta en la calle Lehendakari Agirre de Basauri.

La iniciativa se realizará en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer. a la que se donará el montante cosechado a través de de la venta de estos objetos decorados con la figura de dos mujeres indias. En concreto, del total, «13,50 euros se destinarán de forma integra a sufragar la construcción, mientras que los 6,50 euros restantes servirán para adquirir el envase ligado a la tradición vasca y que ha sido fabricado tanto para ser calentado sobre una llama como una placa de inducción», apuntó.

Según explicó el propio Orozko, la edificación del depósito contribuirá «de forma directa a mejorar la actividad económica de veinte familias de campesinos del Sudeste de la India y evitará así la tendencia a emigrar a las ciudades donde las posibilidades de ver mejorar su calidad de vida son escasas». La actuación también servirá para «facilitar el aumento de tierra cultivable, mejorar el equilibrio ecológico en la zona y atraer distintos tipos de aves y peces», destacó el basauritarra.

Once

Orozko es un amante de la India y todo un referente solidario. Desde el año 2006 ha puesto en marcha nada menos que once proyectos que han logrado a su vez reunir 170.000 euros. Esta es la primera campaña que se lanza desde Basauri, donde trabaja actualmente, ya que anteriormente su base de operaciones era el establecimiento hostelero bilbaíno en el que se empleaba.

Tras un paréntesis de seis años sin mover ninguna iniciativa, el basauritarra retoma su actividad porque «entre todos podemos hacer cosas divinas», declaró. Durante los últimos años ha viajado en varias ocasiones a la India para comprobar in situ cómo se desarrollaban algunos de los proyectos para los que ha echado un capote. Su esfuerzo ha permitido entre otras cosas financiar una escuela, crear una colonia de diez viviendas para personas discapacitadas e impulsar, por ejemplo, un taller de formación en el manejo de telares eléctricos para mujeres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un basauritarra venderá 900 'katilus' para crear un embalse en India