Borrar
El barrio de El Kalero es uno de los más poblados de Basauri. l.p.
Basauri se queda sin pisos de alquiler para abastecer a 1.967 demandantes

Basauri se queda sin pisos de alquiler para abastecer a 1.967 demandantes

El equipo de gobierno rechaza debatir en pleno la moción de EH Bildu y Elkarrekin Podemos para limitar los arrendamientos privados y potenciar los sociales ·

Leire Pérez

Basauri

Lunes, 23 de octubre 2023, 19:34

Si alguien está pensando en irse a vivir de alquiler a Basauri lo tiene complicado. A día de hoy en plataformas como el Idealista solo existe una vivienda en arrendamiento por 700 euros. «Todo lo que sale al mercado se adjudica rápidamente, ahora mismo no hay pisos», reconocen desde las inmobiliarias del municipio. Las razones son varias, ha crecido hasta un 10% la población llegada de otros países y hay un mayor número de jóvenes que eligen el municipio para emanciparse gracias a las ayudas del Gobierno vasco. En el otro extremo están los propietarios que son reticentes a ceder sus propiedades. En torno a un millar de viviendas están vacías.

Ante esta realidad, el pleno del Ayuntamiento iba a debatir este jueves una moción a propuesta de Kaleatzerik ez, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, en la que pedían al gobierno local liderar que el municipio se convierta en zona tensionada y la administración pueda así poner tope a los precios. Sin embargo, PNV y PSE se han negado al debate al entender que es una cuestión «supramunicipal». Portavoces municipales afirman que la tramitación depende del Gobierno vasco y no de la institución local y que la nueva ley de vivienda ya regula el precio del alquiler. «La competencia corresponde al Departamento de Vivienda, previo análisis de la situación de la localidad», defienden.

La oposición discrepa. Y apuesta por«defender nuestros derechos y debatir este asunto». Aunque la localidad no llega a las elevadas cuantías que se pagan en otros municipios próximos, con Bilbao a la cabeza, las dos formaciones consideran que existe una «situación de emergencia habitacional al no cubrirse la demanda del municipio».. Según advierten «cuestan de media 700 euros y hay 1.967 unidades familiares inscritas como demandantes».

Incentivos fiscales

Desde ambas formaciones insisten en que «los municipios pueden tomar la iniciativa en el ámbito de sus competencias en materia de vivienda» como ya ha hecho Getxo, entre otros municipios. Solicitan de paso que se movilice la vivienda deshabitada, implementen medidas para controlar los pisos turísticos y los alquileres por habitaciones, al tiempo que se promocione los alquileres sociales.

Las inmobiliarias que son las que mejor conocen la situación del mercado local abogan por más incentivos a los propietarios en un municipio con uno de los parques más antiguos de la provincia. «El Gobierno vasco pone un límite máximo de alquiler, por ejemplo, para dar ayudas a los jóvenes que se emancipan, eso ya tiene un tope. Nosotros creemos que se debe incentivar más a los propietarios, con rebajas fiscales a aquellos que lo alquilen más barato. El problema es que no hay pisos, hay que animar a los propietarios», defienden desde la inmobiliaria Zurekin.

Sin embargo, en los últimos años el Consistorio ha apostado más bien por todo lo contrario y penalizar a los dueños con un incremento del 50% del IBI.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Basauri se queda sin pisos de alquiler para abastecer a 1.967 demandantes