![Basauri puja por hacerse con el galardón de la Ciudad Europea del Deporte](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/27/20230905_105836-kZyD-U210270836159hJF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Basauri puja por hacerse con el galardón de la Ciudad Europea del Deporte](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/27/20230905_105836-kZyD-U210270836159hJF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ha llegado la hora, el Ayuntamiento de Basauri tiene que jugar sus bazas si quiere hacerse con el galardón de 'Ciudad Europea del Deporte 2024', un título que serviría de reconocimiento al buen hacer del medio centenar de clubes que día de hoy trabajan para que el municipio sea un referente en diferentes disciplinas.
El alcalde, Asier Iragorri, acompañado por el concejal de Deportes, Jon Zugazagoitia, presentó ayer por la tarde de forma oficial la candidatura vizcaína. Y lo hizo ante el tribunal de ACES Europe, que durante las próximas horas recorrerá la localidad para visitar las instalaciones con las que cuenta el municipio y se entrevistará con responsables de clubes y asociaciones deportivas para conocer su actividad.
Basauri competirá contra Manresa, Arganda del Rey y Jaen en la categoría de menos de 500.000 habitantes. El veredicto se conocerá el mes que viene, anteriormente han gozado de este reconocimiento otras localidades del territorio como Bilbao y Getxo.
El área que dirige Zugazagoitia confía en convencer al jurado de sus cualidades. Según recordó ayer el propio alcalde, «en Basauri el deporte es una expresión más del día a día de sus habitantes y forma parte de la vida social de diferentes sectores en la ciudadanía». El primer edil hizo un guiño, como no podía ser de otra forma, a los 48 clubes deportivos del municipio, algunos de ellos incluso centenarios. «Han creado el caldo de cultivo perfecto para que los basauritarras puedan practicar su deporte y progresar hasta las metas más altas».
El municipio puede presumir de acoger la prueba de atletismo adaptado más longeva de España, el Meeting Paralímpico, de tener equipos de fútbol y balonmano en las ligas más altas como el Basconia, el Kimuak -tercera Divisiónn- y el Atlético-División de Honor Plata-; y de medallistas olímpicos como Javi Conde y los hermanos Solís. La lista de campeones es interminable: la familia Vez-Labrador en curling, Emilia Fernández, campeona del mundo en Halterofilia son algunos ejemplos.
Hay además otros números. Nada menos que 70.000 metros cuadrados distribuidos en dos polideportivos, 35 equipamientos deportivos más, 11 zonas al aire libre, 7 parques biosaludables y cuatro bidegorris en los que cada año las arcas municipales invierten 6 millones de euros. Los clubes basauritarras atesoran 15.800 licencias deportivas y 1.250 niños practican a diario deporte escolar. «Existen sobradas razones para que nuestro municipio sea reconocido», señalaron el primer edil y el concejal de Deportes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.