Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Miércoles, 20 de junio 2018, 02:00
El Ayuntamiento de Basauri finalizará la legislatura con un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, el documento más importante en la vida municipal por ser el encargado de contemplar aspectos como el número de viviendas que se construirán en los próximos años o hacia dónde ... crecerán la industria y el comercio de la localidad. El equipo de gobierno, para sacar adelante el documento, ha conseguido el compromiso de EH Bildu de abstenerse en el pleno. El resto de las formaciones ya mostraron ayer en la Comisión de Política Territorial su rechazo a un proyecto que los mandatarios locales consideran que se basa en «un modelo de pueblo sostenible que prima el crecimiento equilibrado y la calidad de vida». Y, en este sentido, se construirán 1.400 viviendas en la próxima década.
Esta apuesta por desarrollar el menor número de pisos de los que permiten ejecutar las Directrices de Ordenación Territorial, y que establecen el máximo en 2.262, le ha valido el apoyo de la coalición soberanista. «Optamos por quedarnos en los umbrales más bajos, con una densidad adecuada, poco expansiva, teniendo en cuenta además que queremos apostar por la rehabilitación de viviendas siempre que sea posible social y económicamente», explica el alcalde, Andoni Busquet. «Han aceptado nuestras principales reivindicaciones, como un desarrollo sostenible, que no se pueda construir en aquellos sitios en los que todavía no se ha hecho y que en el desarrollo de Sepes y Velasco se construyan equipamientos que también puedan utilizar los vecinos de barrios próximos como Pozokoetxe, El Kalero y Bidebieta», celebra desde EH Bildu Javi Valle.
En este sentido, se edificarán un máximo de 300 viviendas en la antigua Basconia, muy lejos de las 1.200 VPO previstas inicialmente. El solar tendrá una categoría de uso mixto, que permitirá acoger actividad empresarial. «El municipio necesita disponer de espacios de este tipo», recalcan los responsables municipales. En Laminados Velasco se recalificará el solar más cercano a Larrazabal, aunque en Goiri y Pagobieta se impedirá edificar por su difícil orografía, mientras que en Uriarte y Lapatza se establecerá una baja densidad con un máximo de 11 viviendas. En Finaga, Zabalandi, Etxerre, Atzikorre, Luzarre e Iruaretxeta quedará prohibida la construcción.
Asimismo, el plan contempla recuperar un terreno «estratégico» como es el de la cárcel y los cuarteles. Eso sí, en caso de que se ponga en marcha en Bizkaia otra prisión que sustituya a la basauritarra. En ese caso, será destinada la parcela a suelo industrial y de uso terciario. Otro terreno cedido es en el que se ubica Mercabilbao. Seguirá estando calificado como uso comercial al mantenerse el convenio de gestión hasta 2022, si bien se amplía la edificabilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.