Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Viernes, 28 de diciembre 2018, 01:00
El Ayuntamiento de Basauri dio ayer un nuevo paso en lo que será la regeneración de los barrios de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe. Y se volvió a visibilizar que el plan para esta zona sigue sin generar consenso. Las fechas navideñas no ... relajaron el ambiente y el último debate del año se elevó, tanto en tono, como en forma.
PSE, Basauri Bai, PP y el concejal no adscrito, Sergio Recio, mostraron su critica a la que será la primera actuación en el tercero de los barrios. Las dos primeras formaciones se abstuvieron, mientras que las dos segundas rechazaron el proyecto.
El PNV únicamente pudo apoyarse en EH Bildu, nada extraño al ser el único partido político con el que los jeltzales han sacado adelante su plan de regeneración. Ambas formaciones, por tanto, hicieron posible con sus votos que se aprobase una partida de crédito de un millón de euros, que se utilizará en tirar el muro que aisla el barrio, construir una acera y un talud, así como nuevas zonas verdes y de aparcamiento en superficie. El proyecto incluye un pavimento ecológico, así como una nueva red de saneamiento y de alumbrado.
El primero en manifestar su rechazo al PERU, fue el popular, Gabriel Rodrigo. El edil criticó las «prisas» del Ejecutivo local en terminar el año con este proyecto. «No se ha informado a la oposición de lo que se quiere hacer», censuró el portavoz. Lamentó que el Ejecutivo local haya incumplido su propio cronograma porque la siguiente fase en el planeamiento era «urbanizar San Fausto y Autonomía». «Tirar el muro de Pozokoetxe se tenía que hacer dentro de siete años. ¿Qué le va a decir a los vecinos de San Fausto», preguntó.
Los dos ediles de Basauri Bai también lamentaron las «formas». «Comienza el año electoral y el equipo de gobierno se está dando celeridad por intentar cambiar la idea que tiene la gente de que no se ha hecho nada en toda la legislatura. Se comienzan proyectos de obras a medias, que en realidad son parches», criticó Boby Galdos. Basauri Bai también censuró la «falta de información» a la oposición.
Desde la bancada socialista, Marina Cadaval, recordó que «se han perdido ocho años y muchos vecinos se han tenido que ir porque lo único que hicisteis fue destruir todo lo que los socialistas habíamos hecho anteriormente». Y por último, Sergio Recio, justificó su voto porque «estoy en contra de la venta de patrimonio público y por tanto de esta actuación».
Las criticas de «electoralismo» no afectaron al alcalde, Andoni Busquet. «No vamos a parar el pueblo. Tiene que progresar y no sería responsable y faltaría al compromiso, no hacer nada en un año», aseguró el primer edil que una vez más interpretó las criticas al plan como falta de voluntad de la oposición a regenerar el municipio.
El primer edil recordó que «cumplimos lo que decimos». «Dijimos que lo haríamos en cuanto tuviésemos el dinero de la venta de la casa de los maestros y así es», afirmó. Ante la acusación de «falta de transparencia», aseguró que se ha informado en «comisión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.