Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Vista áerea del centro alimenticio de Mercabilbao. Luis Ángel Gómez
Basauri se fija como prioridad relanzar el terreno de Mercabilbao

Basauri se fija como prioridad relanzar el terreno de Mercabilbao

El Ayuntamiento crea una área estratégica para dar soluciones a los problemas del municipio como el empleo y la accesibilidad

Miércoles, 26 de julio 2023, 20:40

La localidad de Basauri puso en marcha ayer el reloj de la nueva legislatura, porque aunque es cierto que las elecciones municipales fueron hace más de un mes, el Ayuntamiento de la que es la cabecera de la comarca Nervión-Ibaizabal no contaba todavía con un gobierno local ni una nueva estructura de funcionamiento, que permitiera asumir el futuro del municipio.

Por primera vez, el Ejecutivo local, que repite cuatro años más en manos de PNV y PSE, pondrá en marcha una subárea de 'proyectos estratégicos que estará dirigida por el propio alcalde, Asier Iragorri. Con este departamento lo que la institución local buscará es «liderar el impulso y la materialización de proyectos prioritarios para el equipo de gobierno», apuntan desde el Consistorio.

El municipio se enfrenta a retos importantes y ante los que no había estado anteriormente como, por ejemplo, el desmantelamiento de Mercabilbao. La marcha del centro logístico puede tener repercusiones importantes, tanto en el desempleo, como en el número de habitantes, si con el cambio de ubicación se trasladan también los trabajadores.

Buscar inversiones será, por tanto, el principal objetivo de una subárea en la que también se intentará encontrar empresas que se asienten en los terrenos de la antigua fábrica de La Basconia. Y en esta misión el primer edil contará con el apoyo de la responsable del área Empleo, Promoción Económica y Comercio, que será la socialista Isabel Cadaval.

Además del empleo, el Ejecutivo local quiere dar una solución a otros asuntos también prioritarios como son mejorar la accesibilidad y conectar los barrios de el Kalero y Basozelai, pero también la construcción de vivienda asequible. En las materias relacionadas con el desarrollo urbanístico del municipio será la jeltzale Zuriñe Goikoetxea la que tendrá voz en la comisión y acompañará al primer edil en la toma de decisiones.

El trabajo institucional se dividirá en once áreas, que recaerán en los dos partidos de la coalición. El PNV mantendrá la mayoría de las áreas, aunque el PSE incrementa su cuota de poder tras los últimos comicios y el acuerdo de gobierno.

Congelación

El pleno decidió además ayer congelar los sueldos y la dietas por asistencia a plenos y comisiones, que cobran los políticos no liberados, así como las asignaciones a grupos políticos. El alcalde Asier Iragorri cobrará así 80.184 euros brutos anuales. El resto de concejales del gobierno liberados recibirá entre 68.157 y 72.166 euros, a excepción de Jon Zugazagoitia, que al dedicar media jornada percibirá 34.078 euros. EH Bildu también tendrá derecho a una liberación con una retribución de 41.341 euros.

Fue el punto que generó una mayor discusión. Elkarrekin Podemos solicitó una reducción del 30% mientras que la coalición soberanista pidió una rebaja del 15%. «Su sueldo supone cuatro veces el de un basauritarra. Es el cuarto alcalde que más cobra de Bizkaia, es impropio», recriminó desde la formación morada, Francy Fonseca que pidió a los corporativos que hagan sus desplazamientos «en transporte público». «Está por debajo de lo que marca Eudel», replicó el gobierno local.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Basauri se fija como prioridad relanzar el terreno de Mercabilbao