Vista aérea del nuevo barrio de Sarratu, una de las zonas en plena expansión de Basauri. A. B.

Basauri dibuja la futura intermodal de Sarratu en su planteamiento urbanístico

La infraestructura se antoja imprescindible para dar servicio a los nuevos barrios que se levantan en el municipio

LEIRE PÉREZ

Jueves, 13 de febrero 2020, 01:00

La intermodal de Sarratu toma protagonismo y resulta imprescindible con el desarrollo urbanístico que registra el extrarradio de Basauri. En una década se habrán construido más de medio millar de pisos a escasos metros de Pozokoetxe. La apuesta por esta infraestructura se ha acentuado ... en los últimos tiempos. Quizás, hoy se dan una serie de circunstancias que no se dieron hace diez años, cuando se empezó a hablar de ella. Para allanar el camino, el Ayuntamiento de Basauri ha incluido en la redacción del futuro plan general de ordenación urbana el espacio que ocupará el futuro complejo. El planeamiento integra en el «modelo de ordenación del municipio los sistemas de transporte supramunicipales», recuerdan portavoces locales y tiene en cuenta que la futura creación de la intermodal será antes que después una realidad. «Aunque el proyecto está fuera de nuestra competencia porque depende de otras administraciones, como Ayuntamiento consideramos que su construcción sería positiva para el municipio», remarcan desde el Ejecutivo local.

Publicidad

Este paso es necesario para que la obra se pueda ejecutar. Y es que tras más de una década en el cajón, por fin el Gobierno vasco baraja una fecha. El proyecto arrancará en previsiblemente en 2021. Hace apenas unos días, la propia consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Ejecutivo autónomo, Arantxa Tapia, anunciaba un presupuesto de cerca de 500 millones de euros para el proyecto del metro hasta Galdakao, con la intermodal de Sarratu como eje vertebrador.

Con la incorporación de la estación en el planeamiento, los responsables municipales están siendo previsores. Quizás, porque cada vez tiene más sentido el coste económico que se pagará y que revolucionaría el mapa de comunicaciones de la comarca con un edificio en el que los pasajeros podrán dejar de utilizar Euskotren para subirse en la red de metro o viceversa.

Futura estación

La construcción de un nuevo barrio en Azbarren y el desarrollo que en los últimos años ha sufrido el contiguo Sarratu dan gas a la futura estación. Sin olvidar que la intermodal prestará servicio a zonas próximas, como Larrazabal y Pozokoetxe. Incluso servirá para mitigar el tráfico que soporta la zona porque muchos de los trabajadores de la avenida Cervantes perfectamente podrían dejar su coche en casa y apostar por el transporte público. Las previsiones hablan de «32.000 personas beneficiadas», datos en los que lógicamente se incluye a residentes en otros municipios de la comarca.

La semana pasada, precisamente, el Ayuntamiento de Basauri y el Gobierno vasco firmaron el convenio que dará el pistoletazo de salida a una operación, la «más importante» en cuanto volumen de pisos en esta legislatura, según aclaró el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola. Durante la próxima década se levantarán 345 pisos de protección oficial, 265 en régimen de alquiler y 24 alojamientos dotacionales para ayudar en la emancipación de los jóvenes. Pero además, en los últimos años han llegado nuevos vecinos, en concreto 215 familias que se han alojado en las viviendas que ha edificado Visesa. Actualmente se están construyendo 65 casas más que zanjarán el desarrollo de la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad