Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Sábado, 30 de diciembre 2017, 01:00
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco no ha admitido a trámite el recurso del Ayuntamiento de Basauri ante la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Bilbao, que estimaba la reclamación de 100.000 euros por parte de Bilbao ... Ría 2000 de un pago que debía haber hecho el Consistorio. Da la razón a la sociedad urbanística en un proceso iniciado hace más de cinco años después de que el alcalde, Andoni Busquet, se negase a sufragar los 1,4 millones de euros que costó el movimiento de tierras de Lapatza, una actuación prevista en la regeneración urbanística del municipio y que acometió la sociedad estatal.
La intervención se incluía en el convenio de colaboración firmado en 2007 por el Ayuntamiento, Bilbao Ría 2000 y Adif para liberar la playa de vías de Pozokoetxe a cambio de construir una nueva estación de mercancías en el barrio de San Miguel y un segundo equipamiento de pasajeros en Bidebieta. Sin embargo, el administrador de infraestructuras ferroviarias renunció al primero de los proyectos y el Ejecutivo local entendió que el municipio no debía costear el tajo que se había realizado. Los jueces no consideran lo mismo al desestimar el recurso del Ayuntamiento. Hace un año el juzgado bilbaíno condenó a la institución local por «dejar de cumplir con una obligación jurídica y periódica asumida por la entidad municipal». «Han transcurrido más de ocho años y medio desde el primer acuerdo y se ha venido dando cumplimiento debido a lo acordado hasta fechas relativamente recientes», señalaba entonces el fallo. Los magistrados tomaron como prueba la existencia de un calendario de pagos propuesto por parte del Consistorio.
Ante esa primera decisión, los servicios jurídicos municipales recurrieron al Supremo y al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y fue entonces cuando el Alto Tribunal consideró que no era de su competencia y lo derivó a la sala vasca, que al no admitir la solicitud del Ayuntamiento ha convertido la sentencia en firme. Ahora falta por ver si los gestores de la sociedad continúan en los tribunales solicitando el resto del montante.
Portavoces del equipo de gobierno aclaran que «se interpuso este recurso en defensa de los intereses del municipio» y recuerdan que «nuestra interpretación sobre las implicaciones y responsabilidades financieras del convenio suscrito en el año 2007 sobre la regeneración urbanística de Bidebieta, San Fausto y Pozokoetxe difiere de la de la sociedad urbanística».
Las mismas fuentes insisten en que, a pesar de las discrepancias, están dispuestos a «llegar a un acuerdo razonable en la medida en que se vea que la operación de regeneración y la cesión de la playa de vías pueden avanzar». Y es que los responsables municipales entienden que la localidad ha desembolsado ya mucho dinero -casi 3 millones de euros en estudios- y todavía no ha visto ningún resultado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.