Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Miércoles, 11 de octubre 2017, 02:00
Las dos agresiones sexuales que se produjeron en la madrugada del sábado al domingo en plenas fiestas patronales de Basauri sacaron ayer a la calle a más de 3.000 personas, que se manifestaron para rechazar la violencia contra las mujeres. Tras una pancarta con ... el lema ‘No es no. Estamos hartas’, a las siete de la tarde comenzó el recorrido, que partió del Social Antzokia, en las inmediaciones precisamente de donde se produjo el ataque de mayor calado. Representantes del Consejo de Igualdad y de la coordinadora de las cuadrillas que organizan los festejos, Herriko Taldeak, estuvieron al frente de la marcha, que terminó en la carpa de Solobarria, donde se leyó un comunicado de condena.
Los organizadores tuvieron que esperar diez minutos a que llegase la parte final de la manifestación para leer el documento porque media hora después de que arrancase la manifestación seguía uniéndose gente. Aritz Urtiaga, presidente de Herriko Taldeak, y Virginia Pozo, en representación del Consejo de Igualdad, organismo que aglutina a colectivos feministas del municipio y al propio Ayuntamiento, enviaron un mensaje claro a los agresores: «No sois bienvenidos y no vamos a tolerar violencia machista en nuestro pueblo».
En ese sentido, recuperaron el lema feminista «queremos andar tranquilas, la calle también es nuestra», para incidir en que «cada día cobra vigencia. Tenemos que recordar que la violencia machista incluye desde las violaciones más crueles hasta tocamientos o baboseos y no debe pasar desapercibida. No se debe naturalizar como si fuera algo normal», subrayaron.
Pero además se reivindicó que «la calle y la noche también son nuestras». «Que no quede ninguna agresión sin respuesta, y si ocurre, recordar que estamos con vosotras, que os creemos y que os vamos a apoyar», añadieron.
El alcalde, Andoni Busquet, destacó que en la localidad existe un «factor de prevención y de denuncia importante gracias al trabajo de las cuadrillas y de la masa social que las constituye, aunque evidentemente no impide que pueda darse algún caso». «A partir de ahí –continuó– tenemos que seguir luchando para que cualquier acto de violencia machista sea rechazado y no nos acostumbremos a que suceda, por mínimo que sea». Lo cierto es que los ‘Sanfaustos’, a pesar de mover a miles de personas, son generalmente tranquilos y no se tiene constancia de denuncias en la última década. El área de Igualdad del Ayuntamiento y el Consejo tienen una larga trayectoria de actuaciones para conseguir unas fiestas seguras y libres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.