LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Miércoles, 16 de mayo 2018
La regeneración de Basauri está más cerca. El pleno, con los apoyos de PNV y PSE, la abstención de EH Bildu, PP y Basauri Bai y con el único voto en contra del concejal no adscrito, Sergio Recio, aprobó ayer el convenio de colaboración con ... Adif por el que el Ayuntamiento abonará 4 millones de euros a cambio de la cesión de la playa de vías de Pozokoetxe y de que la empresa estatal construya una estación. Además, salió adelante, solo con el respaldo de los jeltzales, la petición de un crédito para pagar a la compañía ferroviaria.
Publicidad
El alcalde, Andoni Busquet, calificó el acuerdo como «una gran noticia, es una histórica demanda vecinal, social y política que por fin se ve cumplida tras años de espera y muchos meses de negociación». «No ha sido fácil, es un avance gigantesco para este pueblo», subrayó el regidor.
Los socialistas, a pesar de ser contrarios a la actuación urbanística en San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe en los términos en los que la plantea el Ejecutivo local, reconocieron que «lo que verdaderamente necesita Basauri para empezar a andar es la desafección» de este terreno. Soraya Morla, portavoz del PSE, acusó al PNV de ser el culpable de que no se haya recuperado antes el solar de 24.000 metros cuadrados. «En 2007 el convenio con Adif ya incluía la cesión del terreno y lo guardasteis en el cajón, no cumplisteis», recriminó. Busquet, sin embargo, aseguró que «nunca» antes «se ha llegado a este punto».
Sorprendió en la votación la abstención de EH Bildu, única formación que ha apoyado al PNV en la aprobación del plan de regeneración. Su 'número uno', Natalia Gardeazabal, acusó a la empresa pública de «chantajear durante décadas a este pueblo. Ha mantenido bloqueado el terreno». Y alertó de que «con este convenio se da carta de validez a esta actitud y sentamos un precedente peligroso para futuras operaciones».
Por el PP, Gabriel Rodrigo aseguró que están sobre la mesa muchas «incógnitas», y que se aprobó el acuerdo «con muchas prisas». «Los informes de los técnicos municipales apuntan que es importante resolver antes el convenio que mantienen con Bilbao Ría 2000», señaló. Recriminó de paso que «el gasto financiero que tendrá la solicitud de un crédito puede desestabilizar el plan y endeudar al Ayuntamiento».
Publicidad
Una línea de argumentación parecida siguió Basauri Bai. El portavoz de la marca de Podemos, Boby Galdós, habló de «contexto chapucero». «No se contabilizan los intereses y puede pasar como sucedió en Azbarren, que una empresa denunció al Ayuntamiento, y se tenga que elaborar un nuevo plan», advirtió el edil. Por último, el concejal no adscrito, Sergio Recio, se opuso tanto a la solicitud del crédito como al proyecto.
Ante las acusaciones de incremento del gasto, el alcalde apuntó que, a finales de año, y una vez incorporado este crédito, la deuda ascenderá a «7,75 millones, un 15% sobre los ingresos cuando la Diputación estipula que no puede superarse el 110% de los ingresos». «Se gastará aquello que se ingrese, no se va a recurrir al resto de partidas del Ayuntamiento para este plan. Y, en caso de tenerse que pagar el IVA de la expropiación, se compensará con el dinero que se obtenga de la venta de otros solares», afirmó. Además, el primer edil apuntó que se «minimizan los riesgos de tener que hacer la estación».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.