Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Jueves, 26 de julio 2018, 02:00
El Ayuntamiento de Basauri sigue cumpliendo fases en la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, el documento de gestión local más importante y que se encarga de diseñar el futuro urbanístico del municipio. Una vez se aprobó el texto de forma inicial en ... el pasado pleno de junio con los votos a favor de PNV y EH Bildu, se inicia a partir de ahora el período de alegaciones, un trámite obligatorio en el que la ciudadanía puede mostrar su rechazo al plan y sugerir cambios. Pero este no es el único trámite que queda por cerrar. Y, con una estimación de los plazos en la mano, el PP alerta de que no dará tiempo a sacar adelante el proyecto antes de mayo, cuando se celebren las elecciones municipales y concluya la legislatura.
La posibilidad de comenzar el próximo mandato con este tema pendiente ha llevado a la formación a recriminar al equipo de gobierno la «tardanza y desidia». «Llevamos tiempo avisando de la necesidad de apremiar con el PGOU porque se corría el peligro de no aprobarse esta legislatura con lo que esto puede suponer, como que cambien los concejales. La próxima corporación puede negarse y volver a la aprobación inicial. Llevan siete años con el PGOU», censuró el edil Gabriel Rodrigo.
1998 El anterior PGOU data de hace dos décadas y se ha quedado obsoleto.
1.400 viviendas es el máximo que permitirá edificar el futuro ordenamiento.
El alcalde, Andoni Busquet, aseguró que «no se puede ir a más velocidad que la que nos permite la mecánica de la Administración, que suele ser lenta en lo que a asuntos urbanísticos se refiere». Y preguntó al representante popular «por qué su partido no hizo nada o poco en los cuatro años que gobernó con mayoría absoluta». «La función de este equipo de gobierno es gestionar del modo más eficiente posible y no perder el tiempo respondiendo a soflamas y ocurrencias sobre asuntos que llevan mucho tiempo debatiéndose donde corresponde y que es el foro donde el miembro del PP ha tenido oportunidad de defender sus posicionamientos», recordó el primer edil.
El documento sustituye a otro que data de 1998 y recoge las claves del futuro de la localidad, como el límite de edificabilidad (1.400 viviendas). También legaliza la promoción de Kanda Landaburu, en un limbo administrativo desde hace 13 años, y vuelve a meter en ordenación Larrazabal y las unifamiliares de Basozelai.
Un plazo que sí está claro es el de las alegaciones, que se podrán presentar en el Servicio de Atención Ciudadana hasta el 19 de octubre. Para resolver dudas, habrá una oficina informativa los martes y jueves en la sala tercera de la primera planta de la casa consistorial. En agosto estará en funcionamiento de 9.00 a 14.00 horas, mientras que en septiembre y octubre abrirá tanto por la mañana como por la tarde, de 17.00 a 20.30 horas. Además, se ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono de consultas 944 666 323.
Una vez presentadas los alegatos, el equipo redactor del plan contestará durante dos meses a los vecinos. Posteriormente, el documento volverá a pleno para su aprobación provisional y se remitirá a la COPTV, Comisión de Ordenación de Política Territorial Vasca, organismo encargado de dar el visto bueno a los ayuntamientos antes de la aprobación definitiva del PGOU en el pleno municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.